Pa amb fonteta

Pa amb fonteta
Receta de pa amb fonteta

El pa amb fonteta es un plato humilde y tradicional de Mallorca, nacido como una ingeniosa manera de aprovechar el pan duro que sobraba en las casas. Este plato de aprovechamiento, sencillo y económico, era preparado por los campesinos utilizando pan duro, que se ablanda al remojarlo en agua y se mezcla con tomate, aceite de oliva y vinagre. Se trata de un plato que se aliña de manera sencilla, y en Mallorca a esto se le llama ‘trempar’; aunque es humilde, refleja la creatividad de la cocina rural mallorquina.

El pa amb fonteta permite aprovechar cualquier tipo de pan, como pan payés o pan de xeixa, y transformar ingredientes básicos en un plato nutritivo, delicioso y lleno de tradición. Su preparación es rápida, práctica y conserva el auténtico sabor del campo mallorquín, ideal para quienes buscan platos fáciles, económicos y con historia.

Ingredientes

  • 1 trozo de pan duro
  • 1 tomate grande
  • 1 cucharada de alcaparras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Unas gotas de vinagre (opcional)

Como hacer pa amb fonteta

  1. Preparar el pan

    Corta el pan duro en trozos manejables y colócalo en un bol. Cubre el pan con agua y deja que se remoje unos minutos hasta que esté más blando. Mientras tanto, puedes preparar los demás ingredientes.

  2. Preparar el tomate y las alcaparras

    Lava el tomate y córtalo en dados pequeños. Coloca el tomate cortado junto con las alcaparras en un bol grande, listo para mezclar más adelante.

  3. Escurrir y desmenuzar el pan

    Cuando el pan esté reblandecido, colócalo en un colador y presiona con una cuchara para eliminar el exceso de agua. Después, desmenúzalo con las manos o un tenedor hasta obtener migas pequeñas y sueltas.

  4. Mezclar el pan con el tomate y las alcaparras

    Incorpora el pan escurrido al bol con el tomate y las alcaparras. Mezcla con cuidado para integrar todos los ingredientes sin que el pan se rompa demasiado.

  5. Aliñar el pa amb fonteta

    Agrega sal al gusto y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Si quieres, añade unas gotas de vinagre para un toque ácido. Remueve suavemente hasta que el pan quede bien impregnado de todos los sabores.

  6. Servir

    Deja reposar un par de minutos antes de servir para que los sabores se integren.

Olivada [Paté de aceitunas negras]

Olivada
Receta de olivada [Paté de aceitunas negras]

En esta receta elaboramos una olivada negra, que consiste en una pasta o paté de aceitunas negras trituradas junto con otros ingredientes como anchoas, alcaparras, ajo, etc. También se puede preparar con olivas verdes de la misma manera. Esta receta es conocida de forma original como tapenade, que proviene del término provenzal ‘tapena’ o alcaparra en español. Prepararla casera en casa es muy fácil y rápido, y evita tener que comprarla ya hecha. Además, es ideal para combinar sabores y texturas en diferentes platos.

La olivada negra se suele servir como aperitivo untado en tostadas o canapés, y también puede acompañar carnes, verduras y ensaladas, siendo perfecta incluso para dietas veganas. Su textura cremosa y su sabor intenso la convierten en un clásico de la cocina mediterránea. Guardada en un tarro hermético, se conserva varios días en el frigorífico y aporta sabor y aroma a cualquier mesa.

Ingredientes

  • 200 g de aceitunas negras
  • 3 anchoas en aceite
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 diente de ajo

Como hacer paté de aceitunas negras

  1. Preparar las aceitunas

    Deshuesa las aceitunas negras. Si ya están deshuesadas, simplemente escúrrelas bien para eliminar todo el líquido del bote.

  2. Mezclar los ingredientes

    En el vaso de la batidora coloca las aceitunas, las anchoas, las alcaparras, la mitad del aceite de oliva, el orégano y el diente de ajo pelado.

  3. Triturar y ajustar la textura

    Bate todo hasta conseguir una pasta homogénea. Si ves que queda demasiado espesa o seca, añade poco a poco el resto del aceite de oliva hasta obtener una textura suave y cremosa.

  4. Guardar y servir

    Transfiere la olivada a un tarro de cristal hermético y guárdalo en el frigorífico. Para disfrutar de todo su sabor, sácalo del frigorífico unos 20 minutos antes de servirlo.

Pa amb oli

Pa amb oli
Receta de pa amb oli

El pa amb oli (pan con aceite en castellano), con la forma alternativa de escribirlo en Mallorca como pamboli, es una de las preparaciones más típicas, fáciles y rápidas de la cocina mallorquina. La receta fue documentada por primera vez por un fraile mallorquín llamado Jaume Josep Bernat Martí i Oliver a mitad del siglo XVIII.

El pa amb oli es parecido al pa amb tomàquet catalán y se diferencia en el tipo de pan usado y la cantidad y el tipo de tomate usado. Cabe destacar que el pa amb oli es un antecesor del pa amb tomàquet.

El pan que se suele utilizar normalmente en este plato es el pan moreno mallorquín o el pan payés, ambos con una textura y sabor muy característicos. Además, si queréis preparar vuestras propias aceitunas partidas (olives trencades), podéis seguir nuestra receta.

Índice de la receta

Ingredientes

  • Pan moreno mallorquín o pan payés
  • Tomate de ramillete maduro
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Queso mahonés
  • Jamón serrano
  • Camaiot
  • Sobrasada de Mallorca
  • Aceitunas partidas
  • Hinojo marino
  • Pimientos picantes
  • Alcaparras
  • Sal
  • Ajo (opcional)

Como hacer pa amb oli

  1. Preparar el pan

    Cortamos el pan en rebanadas de la anchura deseada, idealmente de 1,5 a 2 cm. Podemos tostar ligeramente las rebanadas si se desea una textura más crujiente. El pan puede ser pan moreno mallorquín, pan payés o un pan casero especial para pa amb oli.

  2. Untar el tomate

    Si optamos por un toque de ajo, restregamos un diente de ajo crudo sobre la rebanada de pan. A continuación, cortamos el tomate de ramillete por la mitad y lo restregamos directamente sobre el pan hasta que absorba su jugo. Añadimos un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal al gusto.

  3. Añadir el embutido o queso

    Colocamos sobre el pan el embutido o el queso que prefiramos. Las opciones tradicionales incluyen jamón serrano, camaiot o queso mahonés. Para la sobrasada, se omite el paso del tomate y ajo; se unta directamente sobre el pan la cantidad deseada de sobrasada.

  4. Incorporar los acompañamientos

    Acompañamos el pan con aceitunas partidas, alcaparras, pimientos picantes y hinojo marino. Es recomendable sacar estos ingredientes de la nevera unos minutos antes de servir para que se puedan apreciar mejor sus aromas y sabores.

  5. Servir y disfrutar

    Presentamos el pa amb oli en una bandeja o plato, procurando que cada rebanada tenga su porción de embutido, queso y acompañamientos. Se puede disfrutar en cualquier comida, desde desayuno, almuerzo o merienda, e incluso como cena, convirtiéndose en un plato versátil y tradicional de Mallorca.

Lengua con alcaparras [Llengua amb tàperes]

Llengua amb tàperes
Receta de lengua con alcaparras [Llengua amb tàperes]

En esta receta preparamos lengua con alcaparras a la mallorquina, conocida en Mallorca como llengua amb tàperes. Se trata de una receta tradicional muy apreciada tanto en Mallorca como en Menorca, donde la lengua guisada en salsa forma parte del recetario local. Puede elaborarse con lengua de ternera o de cerdo, según preferencias o disponibilidad.

La lengua se hierve previamente para conseguir una textura tierna y melosa. Si se cocina en una olla tradicional, debe hervirse durante unas 2 a 3 horas aproximadamente, mientras que en olla a presión el tiempo se reduce a unos 45-60 minutos, dependiendo del tamaño de la pieza.

La salsa que acompaña esta receta se elabora con un sofrito de cebolla y tomate, y se enriquece con parte del caldo de cocción, al que se le han añadido diversas hortalizas. El toque final de alcaparras, que aportan un contraste ácido y sabroso, es lo que convierte este plato en algo especial.

Ingredientes

  • Lengua de ternera
  • Cebolla
  • Tomate
  • Alcaparras
  • Ajos
  • Harina
  • Laurel
  • Aceite
Hervir con la lengua:
  • Agua
  • Una cebolla grande
  • Tomates
  • Ajos
  • Zanahorias
  • Laurel
Para la picada:
  • Perejil
  • Almendras

Como hacer lengua con alcaparras

  1. En una olla con agua hervimos aproximadamente una hora la lengua con una cebolla, tomate, ajos, zanahoria y laurel.
  2. Reservamos la lengua y las verduras.
  3. Con una batidora trituramos las verduras con parte del caldo y lo reservamos.
  4. Una vez fría, pelamos la lengua y la cortamos en rodajas finas.
  5. Enharinamos la lengua y la freímos, vuelta y vuelta, en una sartén con aceite. La reservamos en una olla.
  6. En el mismo aceite ponemos a freír los ajos cortados a laminas.
  7. Agregamos más aceite y la cebolla cortada en juliana. Dejamos que se caramelice la cebolla.
  8. Añadimos el tomate previamente triturado y dejamos al fuego hasta que se funda el tomate.
  9. Agregamos el caldo que hemos obtenido al triturar las verduras hervidas con la lengua.
  10. Ponemos la salsa resultante en la olla con la lengua.
  11. Añadimos las alcaparras, unas hojas de laurel y dejamos cocer.
  12. Preparamos la ‘picada’ machacando en un mortero las almendras con el perejil.
  13. Agregamos la ‘picada’ en la olla, mezclándola bien con la salsa.

Video Receta

Bacalao gratinado con alioli

Bacalao gratinado con alioli
Receta de bacalao gratinado con alioli

En esta receta te enseñamos a preparar un fabuloso bacalao gratinado con alioli casero, sobre una base de patatas y tomate frito casero. Una receta tradicional, pero con un toque irresistible gracias a la costra de alioli, dorada y sabrosa, que se forma en el horno. Este plato combina sabores intensos con una elaboración fácil y rápida, ideal para lucirte sin complicaciones. Puedes prepararlo al horno como en la receta original o adaptarlo a una airfryer o freidora de aire para una versión más ligera.

El alioli casero que usamos recuerda a una mayonesa con ajo, espesa y cremosa, que al gratinarse se convierte en una deliciosa salsa dorada. Es importante usar un bacalao fresco o bien desalado con antelación para que la textura y el sabor sean perfectos. El tomate frito puedes prepararlo con nuestra receta casera de tomate frito, que aporta un toque dulce y casero que equilibra perfectamente el conjunto del plato.

Ingredientes

  • Bacalao
  • Harina
  • Patatas
  • 1 huevo
  • Cebolla
  • Tomate frito
  • Alcaparras
  • Pimienta
  • Sal
Para el alioli:
  • 1 huevo
  • Vinagre
  • 250 ml de aceite
  • 2 dientes de ajo

Como hacer bacalao gratinado con alioli

  1. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas.
  2. Salamos las patatas, y a continuación, en una sartén al fuego con abundante aceite, las freímos y reservamos.
  3. Enharinamos los filetes de bacalao y seguidamente los pasamos por huevo batido.
  4. En una sartén con aceite, freímos el bacalao hasta que coja un color dorado y lo reservamos.
  5. Preparamos el alioli. En un recipiente ponemos dos dientes de ajo, un huevo, un poquito de sal, unas gotas de vinagre y la mitad del aceite.
  6. Empezamos a batir con una batidora y vamos añadiendo poco a poco el resto del aceite.
  7. En una cazuela de barro empezamos poniendo una capa de patatas que cubra todo el fondo.
  8. Añadimos la cebolla caramelizada y el bacalao encima. Agregamos el tomate frito cubriendo las zonas sin bacalao.
  9. Añadimos unas alcaparras por encima del tomate frito y finalmente ponemos el alioli sobre el bacalao.
  10. Ponemos el bacalao con alioli al horno a 200 grados durante 12 minutos para que se gratine.

Video Receta