Bullit de peix

Bullit de peix
Receta de bullit de peix

En esta receta elaboramos bullit de peix, un guiso de pescado típico de las islas de Ibiza y Formentera. Es un plato que solían preparar los pescadores de la zona en los barcos cuando salían a faenar, utilizando el pescado que desechaban.

Es un plato fácil y rápido de preparar que suele constar de dos partes. Una de ellas es el pescado y las patatas servidas junto con un alioli casero que puede ir a parte o cubriendo el plato, y luego un arroz a banda que se ha preparado utilizando el caldo restante de la cocción.

Ingredientes

  • 1 kg de pescado de roca
  • 3 dientes de ajo
  • Un manojo de perejil
  • 2 tomates maduros
  • 4 patatas medianas
  • Agua o caldo de pescado
  • 200 gr de judías verdes o 1 pimiento verde (Opcional)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Alioli casero

Como hacer bullit de peix

  1. Empezamos preparando los ingredientes, y para ello, primero limpiamos y troceamos los pescados. Pelamos y troceamos las patatas en gajos, los dientes de ajo y la cebolla en trocitos pequeños y en caso de utilizar un pimiento o judías verdes trocearlos también.
  2. Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y las patatas, dejamos sofreír. Al cabo de unos minutos también añadiríamos las judías o el pimiento.
  3. Agregamos a la cazuela la cebolla, los dientes de ajo, el tomate troceado y el perejil picado. Salpimentamos al gusto.
  4. Dejamos sofreír todo juntos durante unos minutos, removiendo de vez en cuando. Luego vertemos el agua o el cado de pescado hasta cubrir las patatas y dejamos hervir unos 10 minutos.
  5. Añadimos las hebras de azafrán y el pescado a la cazuela. En caso de haber reducido mucho vertemos más caldo o agua.
  6. Dejamos hervir todo junto unos 10 minutos hasta que el pescado esté en su punto.
  7. Emplatamos poniendo las patatas y el pescado en una fuente alargada, y con el caldo obtenido podemos preparar un arroz a banda.
  8. Finalmente servimos en bullit de peix con un alioli suave. Podemos servirlo a parte o cubrir el pescado y las patatas con el alioli.

Fideuá de marisco

Fideuá de marisco
Receta de fideuá de marisco

En esta receta elaboramos una deliciosa fideuá de marisco y pescado con fideo fino. Algunos de los puntos clave para cocinar una sabrosa fideuá marinera son preparar un buen caldo de pescado casero y utilizar ingredientes frescos de calidad, como sepia, gambas o calamares, aunque también se pueden usar productos congelados si no se dispone de fresco. Esta es una receta sencilla, fácil y rápida, perfecta para quienes buscan un plato con sabor a mar sin complicaciones.

El uso de fideo fino le da una textura ideal y una cocción rápida. Se trata de una receta tradicional, muy versátil, que se puede adaptar a lo que tengas en casa. Recomendamos acompañar esta fideuá con un buen alioli casero, que realza los sabores del marisco y aporta el toque final perfecto. Ideal para el fin de semana o cualquier ocasión especial.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • Surtido de pescado de roca
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 zanahoria
  • 1 ñora
  • 2 dientes de ajo
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal
Para la fideuá:
  • 250 gr de fideos n1
  • 600 ml de caldo de pescado
  • 1 sepia
  • Gambas fresca o gambones
  • Mejillones
  • 1 cola de rape
  • 1 cebolla
  • 1 tomate triturado
  • Pimentón de la vera
  • Hebras de azafrán

Como hacer fideuá de marisco

  1. Empezamos preparando el caldo. Ponemos al fuego una cazuela con un poco de aceite y agregamos los dientes de ajo pelados y la ñora.
  2. Cuando los ajos empiecen a coger color añadimos la cebolla, la zanahoria, el puerro y una pizca de sal.
  3. Al cabo de unos minutos, cuando la verdura empiece a sofreírse, agregamos el tomate rallado y una cucharadita de pimentón.
  4. Con el sofrito ya listo vertemos el agua y añadimos el pescado. Hervir durante 20 minutos a fuego moderado, retirando de vez en cuando la espuma.
  5. Finalizada la cocción, colamos el caldo y lo reservamos.
  6. Ponemos una paella al fuego con un chorro de aceite. Cuando el aceite empiece a estar caliente agregamos fideos, removemos durante unos minutos hasta que los fideos se hayan dorado un poco y los retiramos del fuego.
  7. En la misma paella echamos las gambas, las doramos por ambos lados, las pelamos y las reservamos.
  8. Ponemos a dorar la sepia cortada a taquitos. Cuando empiece a dorarse añadimos el rape, también cortado a taquitos. Cuando se hayan dorado bien por todos los lados los reservamos.
  9. Vamos a preparar el sofrito. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos. Ponemos un chorro de aceite en la paella e incorporamos las verduras.
  10. Cuando las verduras estén bien sofritas añadimos el tomate rallado y una cucharadita de pimentón de la vera. Removemos bien y dejamos sofreír.
  11. Agregamos la sepia, el rape, unas hebras de azafrán, mezclamos bien y vertemos el caldo ya caliente.
  12. Incorporamos los fideos, colocamos las gambas, los mejillones previamente hervidos y sin carcasa y lo dejamos cocer hasta que los fideos estén en su punto.
  13. Finalmente apagamos el fuego y dejamos reposar la fideuá unos minutos antes de servir.

Paella ciega

Paella ciega
Receta de paella ciega

En esta receta elaboramos una paella ciega de marisco, también conocida en otros lugares de España como arroz a banda o arroz del senyoret.

Se dice que una paella con estos nombres es un arroz que se puede comer con los ojos cerrados, todo lo que hay en el plato es comestible y no necesitamos ensuciarnos las manos para comer.

Se suele acompañar este arroz ciego con unos gajos de limón y un buen alioli casero.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • 1 kg de morralla
  • 1 puerro
  • 1 ñora
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate triturado
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal
Para el arroz:
  • 300 gr de arroz bomba
  • 900 ml de caldo de pescado
  • 250 gr de gambas
  • 250 gr de mejillones cocidos
  • 1 sepia
  • 1 cola de rape
  • 2 tomates triturados
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Hebras de azafrán

Como hacer paella ciega

  1. Preparamos el caldo poniendo una cazuela al fuego con un chorrito de aceite y los dos dientes ajo pelados. Al cabo de unos segundos añadimos la ñora.
  2. Cuando los ajos empiecen a dorarse añadimos el puerro, la zanahoria, la cebolla y un poquito de sal.
  3. Cuando la verdura se empiece a sofreír añadimos una cucharadita de pimentón y el tomate triturado.
  4. Cuando el sofrito esté listo vertemos el agua e incorporamos la morralla. Lo dejamos hervir a fuego moderado unos 25 minutos. Durante la cocción vamos retirando la espuma que se vaya formando.
  5. Una vez finalizado el tiempo de cocción apagamos el fuego y lo colamos.
  6. Preparamos el arroz poniendo un chorro de aceite en la paella. Cuando el aceite se haya calentado ponemos las gambas y las salteamos. Una vez doradas las sacamos de la paella, las pelamos y las reservamos.
  7. En el mismo aceite ponemos a sofreír la sepia cortada a taquitos. Al cabo de unos minutos agregamos el rape cortado en trocitos.
  8. Salpimentamos, añadimos una cucharadita de pimentón, vertemos el tomate triturado y lo sofreímos un poco.
  9. Añadimos el arroz, el azafrán y lo mezclamos bien con el sofrito.
  10. Vertemos el caldo caliente, a fuego fuerte los primeros minutos y luego lo vamos bajando. Lo dejamos cocinar entre 15 y 18 minutos.
  11. Antes de que el caldo se seque colocamos los mejillones sin cascara y previamente hervidos y las gambas.
  12. Cuando tengamos el arroz listo apagamos el fuego y lo dejamos reposar unos cinco minutos antes de servir.

Alioli casero

Alioli casero
Receta de alioli casero

En esta receta elaboramos un alioli casero, una de las salsas tradicionales de nuestra gastronomía.

Antiguamente el alioli se preparaba en un mortero y únicamente consistía en ajo y aceite, no llevaba mas ingredientes. Actualmente se prepara de la manera que presentamos a continuación, obteniendo un sabor y una textura muy suave al paladar.

El allioli es un perfecto acompañante para unos caracoles a la mallorquina o una fideuá negra.

Ingredientes

  • 250 ml de aceite de oliva o girasol
  • 50 ml de vinagre
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal

Como hacer alioli

  1. Introducimos en el vaso de la batidora un diente de ajo troceado, el huevo, la mitad del aceite y el vinagre.
  2. Ponemos la batidora en el fondo del vaso, y sin mover la batidora de posición, empezamos a batir.
  3. Cuando empiece a espesar vamos moviendo la batidora de abajo a arriba suavemente y al mismo tiempo vamos vertiendo el resto del aceite poco a poco.
  4. Sabremos que el alioli esta listo cuando haya terminado de espesar y veamos una salsa homogénea sin grumos.

Video Receta

Caracoles a la mallorquina

Caracoles a la mallorquina
Receta de caracoles a la mallorquina

En esta receta elaboramos unos caracoles a la mallorquina. Los caracoles guisados es un plato tradicional de mallorca que se recomienda disfrutar acompañado de un buen alioli casero.

Al tener hervidos los caracoles se pueden reservar una parte para preparar un arroz brut con caracoles.

Ingredientes

  • 4 kg de caracoles
  • Manojo de hierbas aromáticas (tomillo, mejorana, hierbabuena)
  • Guindilla
  • Cebolla
  • Tomate
  • Costilleja de cerdo
  • Panceta
  • Huesos de jamón
  • Patatas
  • Aceite
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer caracoles guisados a la mallorquina

  1. Poner en una olla al fuego con agua los caracoles ya limpios.
  2. Cuando el agua empiece hervir escurrir los caracoles.
  3. Volver a poner los caracoles en la olla con agua limpia, un manojo de hierbas aromáticas, sal y una guindilla. Dejar hervir una hora aproximadamente.
  4. En una cazuela al fuego con aceite ponemos la cebolla bien picada.
  5. Cuando la cebolla se empiece a dorar añadimos el tomate rallado, la costilleja de cerdo, la panceta y los huesos de jamón.
  6. Añadir una pizca de sal, pimienta y tres cucharones del caldo donde han hervido los caracoles.
  7. Cuando el sofrito esté apunto añadimos los caracoles.
  8. A la media hora de cocción incorporar las patatas y dejar cocer un rato más.

Video Receta

Fideuá negra

Fideuá negra
Receta de fideuá negra

En esta receta elaboramos una espectacular fideuá negra al horno, una receta fácil y llena de sabor a mar. Se trata de una preparación tradicional de cocina marinera, elaborada con sepia como ingrediente principal, cuya propia tinta negra aporta ese característico color oscuro y un sabor profundo y delicioso.

Esta fideuá negra con gambas se cocina al horno con fideos finos del número 2, que absorben muy bien el caldo y quedan perfectamente al dente. Para calcular correctamente la cantidad de caldo y fideos por persona, se recomienda usar aproximadamente 80 g de fideos y 240 ml de caldo por ración (una proporción de 3 a 1). Los ingredientes pueden variar, pero lo esencial es que el sofrito y el punto de cocción estén bien equilibrados. Te sugerimos acompañar la fideuá con un buen alioli casero, que realza aún más su sabor y convierte este plato en una delicia completa y muy sabrosa.

Ingredientes

  • 1,5l de caldo de pescado
  • 500 gr de fideo numero 2
  • 1kg de sepia
  • 100 gr de guisantes
  • Tinta de sepia
  • 1 Pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • Gambas
  • 4 tomates
  • 2 ajos
  • Perejil
  • Ñora
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal

Como hacer fideuá negra

  1. Previamente preparamos un caldo de pescado con un manojo de sofritos, dos tomates de ramillete, ajos, perejil, morralla y un litro y medio de agua. A los 20 minutos de haber hervido se puede colar.
  2. Poner una paella al fuego con abundante aceite.
  3. Cuando el aceite este bastante caliente ponemos la mitad del pimiento rojo cortado a tiras. Cuando se haya dorado lo sacamos y reservamos.
  4. Ponemos a dorar las gambas. Les damos vuelta y vuelta y las reservamos.
  5. En el mismo aceite, ponemos la cebolla bien picada, el resto del pimiento rojo a tiras y dejamos rehogar.
  6. Cuando la cebolla este bien dorada, añadimos el tomate previamente triturado.
  7. Agregamos sal, pimienta y pimentón.
  8. Añadimos la sepia cortada a trozos y dejamos cocer hasta que el fondo se caramelice.
  9. Mientras hacemos la ‘picada’. En un mortero machacamos el perejil con los ajos y la ñora.
  10. Ponemos los guisantes y la ‘picada’ que acabamos de hacer.
  11. Ponemos los fideos y removemos bien para que se mezcle con el fondo caramelizado.
  12. Añadimos el caldo de pescado y seguidamente la tinta de calamar. Removemos hasta que toda la paella obtenga el color negro de la tinta.
  13. Dejamos cocer durante 10 minutos.
  14. Colocamos las gambas y el pimiento rojo.
  15. Finalmente ponemos la paella en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.

Video Receta

Bacalao gratinado con alioli

Bacalao gratinado con alioli
Receta de bacalao gratinado con alioli

En esta receta te enseñamos a prepara un fabuloso bacalao gratinado con alioli casero, sobre una base de patatas y tomate frito casero. Una sencilla receta, con una combinación de sabores que no deja indiferente a nadie.

El tomate frito puedes prepararlo de nuestra receta casera de tomate frito.

Ingredientes

  • Bacalao
  • Harina
  • 1 huevo
  • Cebolla
  • Tomate frito
  • Alcaparras
  • Pimienta
  • Sal
Para el alioli:
  • 1 huevo
  • Vinagre
  • 250 ml de aceite
  • 2 dientes de ajo

Como hacer bacalao gratinado con alioli

  1. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas.
  2. Salamos las patatas, y a continuación, en una sartén al fuego con abundante aceite, las freímos y reservamos.
  3. Enharinamos los filetes de bacalao y seguidamente los pasamos por huevo batido.
  4. En una sartén con aceite, freímos el bacalao hasta que coja un color dorado y lo reservamos.
  5. Preparamos el alioli. En un recipiente ponemos dos dientes de ajo, un huevo, un poquito de sal, unas gotas de vinagre y la mitad del aceite.
  6. Empezamos a batir con una batidora y vamos añadiendo poco a poco el resto del aceite.
  7. En una cazuela de barro empezamos poniendo una capa de patatas que cubra todo el fondo.
  8. Añadimos la cebolla caramelizada y el bacalao encima. Agregamos el tomate frito cubriendo las zonas sin bacalao.
  9. Añadimos unas alcaparras por encima del tomate frito y finalmente ponemos el alioli sobre el bacalao.
  10. Ponemos el bacalao con alioli al horno a 200 grados durante 12 minutos para que se gratine.

Video Receta