Bullit de peix

Bullit de peix
Receta de bullit de peix

En esta receta elaboramos bullit de peix, un guiso de pescado típico de las islas de Ibiza y Formentera. Es un plato que solían preparar los pescadores de la zona en los barcos cuando salían a faenar, utilizando el pescado que desechaban, creando así un guiso sabroso, nutritivo y auténtico que se ha mantenido como tradición gastronómica local y familiar durante generaciones.

Es un plato fácil y rápido de preparar que suele constar de dos partes perfectamente equilibradas: por un lado, el pescado y las patatas, servidas junto con un alioli casero, que puede ir a parte o cubrir el plato; y por otro, un arroz a banda elaborado con el caldo restante de la cocción, absorbiendo todos los sabores del pescado. Una receta nutritiva, sencilla y deliciosa, ideal para disfrutar de la auténtica cocina ibicenca en casa hoy mismo.

Ingredientes

  • 1 kg de pescado de roca variado (mero, gallo, cabracho, etc.)
  • 3 dientes de ajo
  • Un manojo de perejil fresco
  • 2 tomates maduros
  • 4 patatas medianas
  • Agua o caldo de pescado casero
  • 200 g de judías verdes o 1 pimiento verde (opcional)
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Alioli casero para acompañar

Como hacer bullit de peix

  1. Preparar los ingredientes

    Limpia bien el pescado de roca y trocéalo en porciones medianas. Pela y corta las patatas en gajos grandes para que no se deshagan durante la cocción. Pica los ajos y el perejil, y ralla o tritura los tomates maduros. Si vas a usar judías verdes o pimiento verde, lávalos y trocéalos.

  2. Sofreír las patatas

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Añade las patatas cortadas y sofríelas unos minutos a fuego medio, removiendo para que cojan color sin quemarse.

  3. Incorporar las verduras

    Añade a la cazuela las judías verdes o el pimiento, si decides usarlos. Sofríe un par de minutos más. Después agrega los ajos picados, el tomate triturado y el perejil. Mezcla bien y deja que se cocine a fuego medio hasta que el tomate pierda su agua y se forme un sofrito espeso y aromático.

  4. Cocer las patatas

    Vierte agua caliente o caldo de pescado casero hasta cubrir las patatas. Añade una pizca de sal y deja cocer a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que las patatas comiencen a estar tiernas pero no del todo hechas.

  5. Añadir el azafrán y el pescado

    Incorpora las hebras de azafrán y seguidamente coloca los trozos de pescado sobre las patatas. Si el caldo ha reducido demasiado, añade un poco más de agua o caldo caliente para cubrir. Cocina todo junto durante unos 10 minutos más, evitando mover demasiado para que el pescado no se rompa.

  6. Finalizar la cocción

    Comprueba el punto de sal y asegúrate de que las patatas y el pescado estén en su punto justo: las patatas blandas y el pescado jugoso y tierno. Retira del fuego para que no se pase de cocción.

  7. Emplatar el bullit de peix

    Coloca las patatas en el fondo de una fuente grande y encima los trozos de pescado. El caldo resultante lo puedes reservar para preparar un tradicional arroz a banda, que se suele servir como segundo plato.

  8. Servir con alioli

    Acompaña el bullit de peix con alioli casero, que puedes servir aparte en un cuenco o añadir directamente sobre el pescado y las patatas.

Fideuá de marisco

Fideuá de marisco
Receta de fideuá de marisco

En esta receta elaboramos una deliciosa fideuá de marisco y pescado con fideo fino. Algunos de los puntos clave para cocinar una sabrosa fideuá marinera son preparar un buen caldo de pescado casero y utilizar ingredientes frescos de calidad, como sepia, gambas o calamares, aunque también se pueden usar productos congelados si no se dispone de fresco. Esta es una receta sencilla, fácil y rápida, perfecta para quienes buscan un plato con sabor a mar sin complicaciones.

El uso de fideo fino le da una textura ideal y una cocción rápida. Se trata de una receta tradicional, muy versátil, que se puede adaptar a lo que tengas en casa. Recomendamos acompañar esta fideuá con un buen alioli casero, que realza los sabores del marisco y aporta el toque final perfecto. Ideal para el fin de semana o cualquier ocasión especial.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • Surtido de pescado de roca
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 1 zanahoria
  • 1 ñora
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
Para la fideuá:
  • 250 g de fideos tipo n.º 1
  • 600 ml de caldo de pescado casero
  • 1 sepia limpia
  • Gambas frescas o gambones
  • Mejillones cocidos y sin concha
  • 1 cola de rape
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer fideuá de marisco

  1. Preparación del caldo de pescado

    Pon una cazuela al fuego con 2 cucharadas de aceite de oliva. Añade los dientes de ajo pelados y la ñora. Sofríe ligeramente hasta que los ajos empiecen a dorarse.

  2. Incorporación de verduras al caldo

    Añade la cebolla, la zanahoria y el puerro cortados en trozos grandes. Agrega una pizca de sal y sofríe a fuego medio hasta que las verduras se ablanden y empiecen a dorarse.

  3. Añadir tomate y pimentón

    Incorpora el tomate rallado y una cucharadita de pimentón. Remueve constantemente para evitar que se queme. Cocina durante 2-3 minutos hasta que el tomate se haya reducido ligeramente.

  4. Cocción del pescado en el caldo

    Vierte 1 litro de agua en la cazuela y añade el surtido de pescado de roca. Lleva a ebullición, reduce a fuego medio y deja hervir durante 20 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie.

  5. Colado y reserva del caldo

    Finalizada la cocción, cuela el caldo con un colador fino. Reserva caliente para la preparación de la fideuá.

  6. Dorado de los fideos

    En una paella grande, calienta un chorro de aceite de oliva. Añade los fideos y remueve constantemente hasta que adquieran un ligero color dorado. Retira los fideos del fuego y reserva.

  7. Cocinado de mariscos

    En la misma paella, agrega las gambas y dóralas por ambos lados. Retíralas, pélalas y reserva. Después, añade la sepia cortada a taquitos y dóralas bien. Incorpora el rape cortado a taquitos y dóralos por todos los lados. Reserva todo junto con las gambas.

  8. Preparación del sofrito base

    Pica finamente la cebolla y los ajos. En la misma paella, añade un poco de aceite y sofríe las verduras hasta que estén transparentes y tiernas. Agrega el tomate rallado y el pimentón de la Vera, removiendo constantemente durante 2-3 minutos.

  9. Mezcla de mariscos con el sofrito

    Incorpora la sepia y el rape previamente dorados al sofrito de cebolla, ajo y tomate. Añade las hebras de azafrán y mezcla para que los sabores se integren de manera uniforme.

  10. Cocción final de la fideuá

    Vierte el caldo caliente sobre la mezcla y añade los fideos dorados. Coloca las gambas y los mejillones sin concha sobre la superficie. Cocina a fuego medio hasta que los fideos absorban el caldo y estén al dente, aproximadamente 8-10 minutos.

  11. Reposo y servicio

    Apaga el fuego y deja reposar la fideuá durante 3-5 minutos. Sirve caliente, acompañada de alioli si se desea.

Paella ciega

Paella ciega
Receta de paella ciega

En esta receta elaboramos una paella ciega de marisco, también conocida en otros lugares de España como arroz a banda o arroz del senyoret. Es un plato muy popular en la costa mediterránea, especialmente en Alicante, Valencia o Murcia, y también muy presente en la cocina de Mallorca. Se dice que una paella con estos nombres es un arroz que se puede comer con los ojos cerrados: todo lo que hay en el plato es comestible y no necesitamos ensuciarnos las manos para comer.

Preparamos este arroz ciego con un buen sofrito y un caldo casero de pescado con morralla y verduras. El arroz se cocina con sepia, rape, mejillones cocidos sin cáscara y gambas peladas o camarones. El resultado puede ser un arroz seco, meloso o incluso negro si se incorpora tinta de calamar. También existen variantes mixtas o solo de carne, que siguen el mismo principio de limpieza y comodidad. Esta paella a ciegas suele servirse con unos gajos de limón y un buen alioli casero.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • 1 kg de morralla
  • 1 puerro
  • 1 ñora
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate triturado
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
Para el arroz:
  • 300 g de arroz bomba
  • 900 ml de caldo de pescado
  • 250 g de gambas
  • 250 g de mejillones cocidos
  • 1 sepia
  • 1 cola de rape
  • 2 tomates triturados
  • Pimienta al gusto
  • Hebras de azafrán

Como hacer paella ciega

  1. Preparar los ingredientes del caldo

    Lava y pela las verduras: puerro, zanahorias, cebolla y dientes de ajo. Raspa la ñora para eliminar semillas si lo prefieres.

  2. Sofreír ajo y ñora

    En una cazuela grande, añade un chorrito de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Incorpora los dientes de ajo enteros y la ñora. Sofríe hasta que los ajos empiecen a dorarse, desprendiendo aroma.

  3. Añadir verduras

    Agrega el puerro, la cebolla y las zanahorias cortadas en trozos medianos. Añade una pizca de sal para ayudar a que se pochen. Cocina hasta que la verdura empiece a ablandarse.

  4. Incorporar pimentón y tomate

    Añade una cucharadita de pimentón y el tomate triturado. Remueve constantemente para que el pimentón no se queme y deja que el sofrito se cocine unos minutos.

  5. Cocer el caldo con morralla

    Vierte el litro de agua en la cazuela y añade la morralla. Deja hervir a fuego moderado durante 25 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie. Una vez cocido, cuela el caldo y resérvalo caliente.

  6. Preparar el arroz y mariscos

    En la paella, calienta un chorro de aceite de oliva. Saltea las gambas hasta que estén doradas. Retíralas, pélalas y resérvalas.

  7. Sofreír sepia y rape

    En el mismo aceite, añade la sepia cortada en dados pequeños y sofríe unos minutos. Incorpora el rape troceado y cocina brevemente. Salpimienta al gusto y añade una cucharadita de pimentón y los tomates triturados. Sofríe unos minutos más.

  8. Añadir arroz y azafrán

    Incorpora el arroz bomba y las hebras de azafrán al sofrito. Mezcla bien para que el arroz se impregne de todos los sabores.

  9. Cocinar con caldo

    Vierte el caldo caliente sobre el arroz. Cocina a fuego fuerte los primeros 3-4 minutos para que el arroz absorba el líquido inicial, luego baja el fuego a medio. Cocina entre 15 y 18 minutos, vigilando que no se seque demasiado rápido.

  10. Incorporar mejillones y gambas

    Cuando el arroz esté casi listo y el caldo casi absorbido, añade los mejillones cocidos sin cáscara y las gambas reservadas. Cocina un par de minutos más para que se integren los sabores.

  11. Reposar antes de servir

    Apaga el fuego y deja reposar la paella cinco minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber cualquier líquido restante.

Alioli casero

Alioli casero
Receta de alioli casero

En esta receta elaboramos un alioli casero, una salsa tradicional y original de la gastronomía mediterránea, que en su forma más clásica se preparaba únicamente con ajo y aceite, amasado a mano en mortero. Hoy en día, el alioli se suele hacer con batidora para facilitar su elaboración y conseguir una textura suave y cremosa, usando ingredientes como huevo y aceite de girasol o de oliva. Existen también versiones con leche o con mayonesa, que aportan variantes al típico ajoaceite.

El alioli casero con huevo debe guardarse siempre en la nevera y consumirse en un máximo de 2 a 3 días. Su textura espesa y homogénea se consigue batiendo bien, empezando desde el fondo y añadiendo poco a poco el aceite para que no se corte. Esta salsa alioli es el acompañante perfecto para platos como caracoles a la mallorquina o una fideuá negra.

Ingredientes

  • 250 ml de aceite de oliva o girasol
  • 50 ml de vinagre
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal

Como hacer alioli

  1. Introducimos en el vaso de la batidora un diente de ajo troceado, el huevo, la mitad del aceite y el vinagre.
  2. Ponemos la batidora en el fondo del vaso, y sin mover la batidora de posición, empezamos a batir.
  3. Cuando empiece a espesar vamos moviendo la batidora de abajo a arriba suavemente y al mismo tiempo vamos vertiendo el resto del aceite poco a poco.
  4. Sabremos que el alioli esta listo cuando haya terminado de espesar y veamos una salsa homogénea sin grumos.

Video Receta

Caracoles a la mallorquina

Caracoles a la mallorquina
Receta de caracoles a la mallorquina

En esta receta elaboramos unos caracoles a la mallorquina, un plato tradicional y muy arraigado en la historia y gastronomía de Mallorca. Los caracoles guisados destacan por su sabor intenso y por la riqueza de sus ingredientes, y se recomienda disfrutarlos acompañados de un buen alioli casero que potencia aún más su sabor.

Para preparar esta receta es fundamental el caldo aromático, que suele llevar hierbas como tomillo, mejorana y hierbabuena, que aportan un sabor profundo y característico. Se pueden usar caracoles congelados o, en el caso de los vivos, es necesario ‘engañarlos’, un proceso para que salgan de sus conchas y así facilitar su limpieza y cocinado. En nuestro canal de YouTube tienes un vídeo donde te enseñamos cómo hacerlo de forma fácil.

Es tradición en muchos pueblos de Mallorca comer caracoles el día 25 de abril, Sant Marc, ya que se dice que hacerlo trae buena salud y bienestar durante todo el año.

Ingredientes

  • 4 kg de caracoles
  • Manojo de hierbas aromáticas (tomillo, mejorana, hierbabuena)
  • Guindilla
  • Cebolla
  • Tomate
  • Costilleja de cerdo
  • Panceta
  • Huesos de jamón
  • Patatas
  • Aceite
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer caracoles guisados a la mallorquina

  1. Poner en una olla al fuego con agua los caracoles ya limpios.
  2. Cuando el agua empiece hervir escurrir los caracoles.
  3. Volver a poner los caracoles en la olla con agua limpia, un manojo de hierbas aromáticas, sal y una guindilla. Dejar hervir una hora aproximadamente.
  4. En una cazuela al fuego con aceite ponemos la cebolla bien picada.
  5. Cuando la cebolla se empiece a dorar añadimos el tomate rallado, la costilleja de cerdo, la panceta y los huesos de jamón.
  6. Añadir una pizca de sal, pimienta y tres cucharones del caldo donde han hervido los caracoles.
  7. Cuando el sofrito esté apunto añadimos los caracoles.
  8. A la media hora de cocción incorporar las patatas y dejar cocer un rato más.

Video Receta

Fideuá negra

Fideuá negra
Receta de fideuá negra

En esta receta elaboramos una espectacular fideuá negra al horno, una receta fácil y llena de sabor a mar. Se trata de una preparación tradicional de cocina marinera, elaborada con sepia como ingrediente principal, cuya propia tinta negra aporta ese característico color oscuro y un sabor profundo y delicioso.

Esta fideuá negra con gambas se cocina al horno con fideos finos del número 2, que absorben muy bien el caldo y quedan perfectamente al dente. Para calcular correctamente la cantidad de caldo y fideos por persona, se recomienda usar aproximadamente 80 g de fideos y 240 ml de caldo por ración (una proporción de 3 a 1). Los ingredientes pueden variar, pero lo esencial es que el sofrito y el punto de cocción estén bien equilibrados. Te sugerimos acompañar la fideuá con un buen alioli casero, que realza aún más su sabor y convierte este plato en una delicia completa y muy sabrosa.

Ingredientes

  • 1,5l de caldo de pescado
  • 500 gr de fideo numero 2
  • 1kg de sepia
  • 100 gr de guisantes
  • Tinta de sepia
  • 1 Pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • Gambas
  • 4 tomates
  • 2 ajos
  • Perejil
  • Ñora
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal

Como hacer fideuá negra

  1. Previamente preparamos un caldo de pescado con un manojo de sofritos, dos tomates de ramillete, ajos, perejil, morralla y un litro y medio de agua. A los 20 minutos de haber hervido se puede colar.
  2. Poner una paella al fuego con abundante aceite.
  3. Cuando el aceite este bastante caliente ponemos la mitad del pimiento rojo cortado a tiras. Cuando se haya dorado lo sacamos y reservamos.
  4. Ponemos a dorar las gambas. Les damos vuelta y vuelta y las reservamos.
  5. En el mismo aceite, ponemos la cebolla bien picada, el resto del pimiento rojo a tiras y dejamos rehogar.
  6. Cuando la cebolla este bien dorada, añadimos el tomate previamente triturado.
  7. Agregamos sal, pimienta y pimentón.
  8. Añadimos la sepia cortada a trozos y dejamos cocer hasta que el fondo se caramelice.
  9. Mientras hacemos la ‘picada’. En un mortero machacamos el perejil con los ajos y la ñora.
  10. Ponemos los guisantes y la ‘picada’ que acabamos de hacer.
  11. Ponemos los fideos y removemos bien para que se mezcle con el fondo caramelizado.
  12. Añadimos el caldo de pescado y seguidamente la tinta de calamar. Removemos hasta que toda la paella obtenga el color negro de la tinta.
  13. Dejamos cocer durante 10 minutos.
  14. Colocamos las gambas y el pimiento rojo.
  15. Finalmente ponemos la paella en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.

Video Receta

Bacalao gratinado con alioli

Bacalao gratinado con alioli
Receta de bacalao gratinado con alioli

En esta receta te enseñamos a preparar un fabuloso bacalao gratinado con alioli casero, sobre una base de patatas y tomate frito casero. Una receta tradicional, pero con un toque irresistible gracias a la costra de alioli, dorada y sabrosa, que se forma en el horno. Este plato combina sabores intensos con una elaboración fácil y rápida, ideal para lucirte sin complicaciones. Puedes prepararlo al horno como en la receta original o adaptarlo a una airfryer o freidora de aire para una versión más ligera.

El alioli casero que usamos recuerda a una mayonesa con ajo, espesa y cremosa, que al gratinarse se convierte en una deliciosa salsa dorada. Es importante usar un bacalao fresco o bien desalado con antelación para que la textura y el sabor sean perfectos. El tomate frito puedes prepararlo con nuestra receta casera de tomate frito, que aporta un toque dulce y casero que equilibra perfectamente el conjunto del plato.

Ingredientes

  • Bacalao
  • Harina
  • Patatas
  • 1 huevo
  • Cebolla
  • Tomate frito
  • Alcaparras
  • Pimienta
  • Sal
Para el alioli:
  • 1 huevo
  • Vinagre
  • 250 ml de aceite
  • 2 dientes de ajo

Como hacer bacalao gratinado con alioli

  1. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas.
  2. Salamos las patatas, y a continuación, en una sartén al fuego con abundante aceite, las freímos y reservamos.
  3. Enharinamos los filetes de bacalao y seguidamente los pasamos por huevo batido.
  4. En una sartén con aceite, freímos el bacalao hasta que coja un color dorado y lo reservamos.
  5. Preparamos el alioli. En un recipiente ponemos dos dientes de ajo, un huevo, un poquito de sal, unas gotas de vinagre y la mitad del aceite.
  6. Empezamos a batir con una batidora y vamos añadiendo poco a poco el resto del aceite.
  7. En una cazuela de barro empezamos poniendo una capa de patatas que cubra todo el fondo.
  8. Añadimos la cebolla caramelizada y el bacalao encima. Agregamos el tomate frito cubriendo las zonas sin bacalao.
  9. Añadimos unas alcaparras por encima del tomate frito y finalmente ponemos el alioli sobre el bacalao.
  10. Ponemos el bacalao con alioli al horno a 200 grados durante 12 minutos para que se gratine.

Video Receta