El llonguet es un tipo de pan pequeño y ovalado con un gran corte en la parte superior, típico de Mallorca. Es un panecillo muy ligero, con una corteza consistente y una miga suave, que admite cualquier tipo de acompañamiento.
Con la masa obtenida en esta receta se han realizado 7 llonguets pequeños. Con esta cantidad de masa se podrían hacer 4 llonguets grandes.
El llonguet se suele hacer con harina panificable, que es la que usan los panaderos. A nivel casero conseguimos hacerla mezclando las típicas harinas fuerte y floja.
Si no tenemos masa madre aumentaremos la cantidad de levadura fresca a 4,5 gramos aproximadamente.
Después del PASO 2 podríamos poner la masa en la nevera toda la noche. Este paso mejora el sabor y la estructura. Al día siguiente se saca de la nevera y se deja atemperar durante 2 horas para luego seguir con el paso 3.
Ingredientes
- 225 g de harina de fuerza
- 75 g de harina floja
- 165 ml de agua
- 75 g de masa madre
- 2 g de levadura fresca
- 5 g de sal
Como hacer llonguets
-
Mezclar las harinas
En un bol grande colocamos la harina de fuerza y la harina floja. Mezclamos con las manos o con una espátula hasta que se integren perfectamente, asegurando que la textura sea uniforme.
-
Incorporar la masa madre y el agua con sal
Añadimos la masa madre al bol con las harinas. Poco a poco, agregamos el agua en la que previamente hemos disuelto la sal. Mezclamos constantemente hasta que todos los ingredientes queden bien incorporados.
-
Añadir la levadura fresca
Incorporamos los 2 gramos de levadura fresca desmenuzándola con los dedos. Mezclamos hasta que se integre por completo en la masa.
-
Primera serie de plegados
Sin sacar la masa del bol, doblamos la masa sobre sí misma cinco veces. Esto desarrolla el gluten y aporta fuerza a la masa. Dejamos reposar 10 minutos y repetimos este proceso cinco veces en total. Cada plegado mejora la textura final del llonguet.
-
Formar la base sobre la superficie
Pasamos la masa a una superficie plana ligeramente enharinada. Aplanamos la masa con las manos formando un rectángulo alargado.
-
Formar y doblar el garrote
Enrollamos la masa sobre sí misma formando un garrote. Aplanamos ligeramente el garrote, sellamos los lados largos y los llevamos al centro para formar de nuevo un garrote.
-
Preparar las porciones individuales
Cortamos la masa en porciones iguales, de manera oblonga. Colocamos cada porción sobre un trapo enharinado, haciendo pliegues en los lados para que mantenga la forma alargada característica de los llonguets.
-
Fermentación final
Dejamos fermentar las piezas aproximadamente una hora en un lugar cálido, idealmente entre 24-25 °C.
-
Preparar para el horneado
Colocamos las piezas fermentadas sobre un papel de hornear. Con un cuchillo afilado, hacemos un corte longitudinal bastante profundo en cada pieza.
-
Hornear
Introducimos las piezas en el horno precalentado a 220 °C durante aproximadamente 20 minutos, hasta que estén doradas por fuera y cocidas por dentro.
-
Enfriado final
Sacamos los llonguets del horno y los colocamos sobre una rejilla para que se enfríen. Evitamos cortarlos calientes para no deformar la miga. Una vez fríos, estarán listos para consumir.