Faves ofegades [Habas ahogadas]

Faves ofegades
Receta de faves ofegades [Habas ahogadas]

En esta receta elaboramos un plato tradicional de temporada muy popular en Mallorca, conocido como faves ofegades o habas ahogadas. Aunque es típica de Mallorca, también es apreciada en Menorca e Ibiza, donde se disfrutan variaciones similares. Para esta versión mallorquina usamos ingredientes frescos y de calidad, aunque si no se encuentran habas frescas se pueden emplear congeladas, sin perder el carácter auténtico del plato.

Las habas se cocinan lentamente en un sofrito hecho con cebolla, ajo, tomates de ramillete, panceta y hierbas frescas como la hierba buena o menta, lo que aporta un aroma único y delicioso. Además, se suele añadir un toque de sobrasada y, opcionalmente, butifarrón para enriquecer el sabor. Este plato sencillo pero sabroso representa la esencia de la cocina de las islas Baleares y es ideal para disfrutar en época de habas, especialmente en primavera, cuando están en su punto óptimo.

Ingredientes

  • 500 g de habas tiernas
  • 3-4 lonchas de panceta
  • 1 cebolla
  • 3 tomates de ramillete maduros
  • 1 trocito de sobrasada
  • 2 butifarrones (opcional)
  • 2 hojas de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • Unas hojitas de hierbabuena o menta fresca
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer faves ofegades

  1. Preparar la cebolla y el ajo

    Pela y pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Calienta un poco de aceite de oliva en una cazuela amplia y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén dorados y transparentes.

  2. Añadir los tomates y el laurel

    Pica los tomates de ramillete en trozos pequeños y agrégalos al sofrito de cebolla y ajo. Incorpora las hojas de laurel y cocina a fuego medio hasta que los tomates se reduzcan y formen una salsa espesa, removiendo de vez en cuando.

  3. Añadir la panceta y condimentar

    Corta la panceta en tiras pequeñas y añádela al sofrito. Cocina hasta que suelte parte de su grasa y quede dorada. Incorpora las hojas de hierbabuena o menta fresca, sal y pimienta al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes antes de añadir las habas.

  4. Cocinar las habas y el butifarrón

    Incorpora las habas tiernas y, si usas, los butifarrones cortados en rodajas. Sofríe unos minutos para que las habas se impregnen del sabor del sofrito.

  5. Cocción a fuego lento

    Añade agua suficiente para cubrir ligeramente las habas. Tapa la cazuela y deja cocer a fuego lento hasta que las habas estén tiernas y el líquido se haya evaporado casi por completo. Revuelve de vez en cuando para evitar que se pegue.

  6. Incorporar la sobrasada y servir

    Añade la sobrasada mallorquina al final y mezcla suavemente. Deja reposar unos minutos y sirve las faves ofegades calientes.

Frit de botifarró [Frito de butifarrón]

Frit de botifarró
Receta de frit de botifarró [Frito de butifarrón]

El frit de botifarró es una de las muchas variantes del tradicional frito mallorquín, un plato muy popular y representativo de la gastronomía mallorquina. Esta receta combina ingredientes frescos y típicos de la isla, como coliflor, habas, calabaza, patatas y el butifarrón, un embutido característico que aporta un sabor intenso y auténtico. El resultado es un guiso contundente, lleno de matices, que se cocina lentamente en aceite de oliva para lograr una mezcla perfecta de texturas y deliciosos aromas naturales.

En esta receta paso a paso te enseñamos cómo preparar este delicioso frit de botifarró, respetando la tradición y los sabores originales de Mallorca. Cada ingrediente se cocina con mucho cuidado, desde las habas hasta el toque final de hinojo, que añade frescura y aroma. Un plato ideal para disfrutar en familia y mantener viva la rica herencia culinaria mallorquina.

Ingredientes

  • Media coliflor
  • 1 manojo de cebolletas
  • 100 g de habas tiernas
  • 1 cebolla grande
  • 1 trozo de calabaza
  • 3 patatas
  • 3 o 4 butifarrones mallorquines
  • Un poco de sobrasada
  • Hinojo fresco al gusto
  • Varios dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer frit de botifarró

  1. Preparar las habas

    Hervimos las habas tiernas en agua con un poco de sal durante 5-7 minutos hasta que estén apenas blandas. Escurrimos y reservamos.

  2. Lavar y cortar los vegetales

    Lavamos bien la coliflor, la calabaza, las patatas, la cebolla y las cebolletas. Pelamos las patatas, la calabaza y la cebolla. Cortamos todos los ingredientes en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea.

  3. Sofreír cebolla y cebolletas

    En una sartén amplia añadimos un buen chorro de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Freímos primero la cebolla picada y las cebolletas hasta que estén doradas y tiernas. Retiramos y reservamos en una cazuela de barro, que será donde mezclaremos todos los ingredientes al final.

  4. Dorar los ajos y la coliflor

    En el mismo aceite, agregamos los dientes de ajo laminados y la coliflor cortada en ramitos pequeños. Freímos hasta que la coliflor empiece a dorarse ligeramente, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

  5. Cocinar la calabaza

    Añadimos los trozos de calabaza a la sartén, salpimentamos al gusto y dejamos cocer durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente para que la calabaza se ablande.

  6. Incorporar habas y embutidos

    Añadimos las habas previamente hervidas, los butifarrones cortados en trozos y la sobrasada. Rehogamos durante 2-3 minutos para que los sabores se mezclen y los embutidos liberen su jugo. Incorporamos esta mezcla a la cazuela de barro junto con la cebolla y las cebolletas.

  7. Freír las patatas

    En la misma sartén, añadimos un poco más de aceite si es necesario y freímos las patatas cortadas en cubos junto con unos dientes de ajo laminados. Deben dorarse por fuera y quedar tiernas por dentro. Una vez listas, las incorporamos a la cazuela de barro con el resto de ingredientes.

  8. Añadir hinojo, mezclar y servir

    Por último, espolvoreamos el hinojo fresco sobre todos los ingredientes y mezclamos suavemente para que se integren los sabores sin romper los vegetales ni los embutidos. Probamos de sal y pimienta y rectificamos si es necesario y servimos.

Fava parada [Potaje de habas]

Potaje de habas
Receta de fava parada [Potaje de habas]

La fava parada, también conocida como potaje de habas secas, es una receta tradicional muy arraigada en la cocina de Mallorca, especialmente típica en los meses fríos. Se elabora con fava pelada (habas secas sin piel) y destaca por su textura cremosa, ya que las habas se deshacen durante la cocción. Suele servirse con fideos y es ideal como plato de cuchara contundente, reconfortante y muy nutritivo, perfecto para disfrutar en los días de invierno.

La versión más habitual incluye carne y embutidos como costilleja, manitas de cerdo, sobrasada o butifarrón, lo que le da un sabor intenso y muy característico. Sin embargo, también puede prepararse una versión vegetariana eliminando estos ingredientes, sin perder su esencia ni su valor nutricional. Un potaje sencillo, económico, lleno de sabor y profundamente ligado a la tradición gastronómica mallorquina.

Ingredientes

  • 1 kilo de habas secas peladas
  • 500 g de costilleja de cerdo
  • 1 manita de cerdo
  • 100 g de fideos gruesos (núm. 2)
  • 2 litros de agua mineral
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • 2 tomates maduros
  • 1 trozo de sobrasada mallorquina
  • 1 butifarrón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida

Como hacer potaje de habas

  1. Preparar las habas

    Coloca las habas secas en un cuenco grande y cúbrelas con abundante agua fría. Déjalas en remojo durante al menos 3 horas, o mejor toda la noche, para que se hidraten y se ablanden antes de cocinarlas. Luego escúrrelas y resérvalas.

  2. Hacer el sofrito base

    En una cazuela grande, añade un buen chorro de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Incorpora las cebollas y los ajos finamente picados, removiendo con una cuchara de madera hasta que la cebolla empiece a dorarse y quede transparente.

  3. Dorar la carne de cerdo

    Agrega la costilleja y las manitas de cerdo troceadas. Sofríe todo junto durante unos minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la carne esté bien sellada por todos los lados.

  4. Incorporar el tomate y los embutidos

    Añade los tomates pelados y triturados. Cocina unos minutos y luego incorpora la sobrasada desmenuzada y el butifarrón cortado en trozos pequeños. Deja que se sofría todo junto a fuego suave, removiendo para que los sabores se integren bien y la grasa de los embutidos se funda en el sofrito.

  5. Agregar las habas y el agua

    Salpimenta al gusto y vierte los 2 litros de agua mineral. Cuando empiece a hervir, añade las habas escurridas. Baja el fuego y deja que cuezan lentamente, tapadas, hasta que estén tiernas. Es importante vigilar que no se queden sin líquido, añadiendo un poco más de agua caliente si fuera necesario.

  6. Cocer los fideos

    Cuando las habas estén prácticamente cocidas, incorpora los fideos gruesos y mezcla bien. Deja que cuezan de 5 a 8 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se peguen. Prueba de sal y ajusta si es necesario.

  7. Reposar y servir

    Apaga el fuego y deja reposar el potaje tapado unos minutos antes de servir. Este plato gana sabor si se deja reposar unas horas o incluso de un día para otro. Sirve bien caliente.

Video Receta

Greixera d'ous [Cazuela de huevos]

Greixera d'ous
Receta de greixera d'ous [Cazuela de huevos]

La greixera d’ous i faves es uno de los platos más antiguos y tradicionales de Mallorca, y como su nombre indica, se cocina en una greixonera o cazuela de barro, de ahí su traducción al castellano como cazuela de huevos. Es una receta sencilla, saludable y muy ligada a la cocina de aprovechamiento y al recetario de temporada.

Este guiso sin carne combina huevos hervidos, patatas, alcachofas, habas y guisantes, todo ello ligado con una base de cebolla, salsa de tomate y una suave picada de ajo y perejil que le da el sabor característico. Se suele preparar después de Navidad y durante la Cuaresma, cuando muchas familias optan por platos más ligeros y económicos. Aprovecha al máximo las verduras de temporada, y con la cocción lenta en barro, ofrece un sabor intenso y auténtico que refleja la esencia de la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • Patatas
  • Alcachofas
  • Habas
  • Guisantes
  • Huevos
  • Mejorana
  • 1 pastilla de caldo
  • Ajos
  • Perejil
  • Maicena
  • Sal, pimienta
  • Pimentón
  • Salsa de tomate
  • Cebolla
  • 2 litros de agua

Como hacer cazuela de huevos

  1. En una cazuela de barro con un poco de aceite ponemos la cebolla, previamente cortada muy pequeña y la dejamos que se poche bien.
  2. A continuación, tiramos el tomate triturado y dejamos que se confite unos diez minutos.
  3. Una vez pasados diez minutos. y con el fondo bien confitado, añadimos las patatas cortadas a dados con un poco de sal, pimienta y pimentón, removemos bien.
  4. Añadimos los dos litros de agua caliente y dejamos que se cuezan las patatas unos diez minutos. Mientras se cuecen las patatas preparamos “la picada”.
  5. En un mortero ponemos perejil, ajos, media pastilla de caldo y lo machacamos todo bien.
  6. A continuación, pasados diez minutos y con las patatas medio hechas, incorporamos las verduras; las alcachofas, las habas y los guisantes.
  7. Mezclamos bien todos los ingredientes de la cazuela e incorporamos varias ramas de mejorana y “la picada”. Dejamos que cueza.
  8. De manera opcional se puede añadir una cucharada de maicena para que el guiso quede un poco más espeso.
  9. Finalmente, colocamos los huevos hervidos y cortados por la mitad sobre la cazuela.
  10. Con una cuchara vamos cogiendo un poco de caldo y colocándolo encima de los huevos, dejamos hervir dos minutos más y el guiso estará listo.

Video Receta

Frito de verduras

Frito de verduras
Receta de frito de verduras

El frito de verduras es la versión vegana de esta famosa receta tradicional de Mallorca, ya que se elabora exclusivamente con vegetales frescos y de temporada. Es un plato completo, sabroso y lleno de color, ideal tanto como plato principal como de acompañamiento, y muy apreciado en la cocina mallorquina por su sencillez y profundidad de sabor.

Se prepara con una cuidada selección de verduras mallorquinas como patatas, pimientos rojos, alcachofas, coliflor, tomates, habas, guisantes, gírgolas, champiñones y cebolletas tiernas, todo ello bien salteado y cocinado por separado para conservar su textura y sabor.

Finalmente, se integra todo en una greixonera con un sofrito de tomate, ajo, laurel e hinojo, que le da el toque característico del auténtico frito de verduras mallorquín. Un plato casero, sabroso, saludable y aromático, que respeta la esencia de la cocina tradicional con ingredientes 100% vegetales y locales.

Ingredientes

  • Patatas
  • Pimientos rojos
  • 3 manojos de cebolletas tiernas
  • Tomates
  • 1 coliflor
  • Girgolas
  • Champiñones
  • Habas
  • Guisantes
  • Alcachofas
  • Hinojo
  • Ajos
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer frito de verduras

  1. Cortamos y freímos las patatas. Una vez fritas las reservamos en una cazuela de barro "greixonera".
  2. Realizamos el mismo proceso con los pimientos rojos y reservamos con las patatas.
  3. Troceamos las cebolletas tiernas, champiñones, girgolas, alcachofas, coliflor y en una sartén con aceite vamos friendo los ingredientes (incluido las habas y los guisantes) de uno en uno, salpimentado y depositando en la Cazuela de barro.
  4. A continuación, vamos a cocinar el sofrito. En la misma sartén con aceite tiramos las cebolletas tiernas y dejamos que se pochen un poco.
  5. A continuación, tirados los ajos, tomate, el laurel, la mitad del hinojo y dejamos que se termine de cocinar el sofrito.
  6. Una vez hecho el sofrito lo ponemos en la Cazuela de barro y mezclamos todos los ingredientes.
  7. Para finalizar ponemos por encima de la Cazuela la otra mitad del hinojo.

Video Receta