Coca de raïssons [Coca de chicharrones]

Coca de chicharrones
Receta de coca de raïssons [Coca de chicharrones]

En esta receta elaboramos la versión mallorquina de la coca de chicharrones, conocida en la isla como coca de raïssons. Este dulce casero, sin hojaldre y con origen en las celebraciones de Carnaval, se elabora con chicharrones, que son pequeños trozos de piel y grasa de cerdo cocinados hasta quedar crujientes. Estos aportan un sabor intenso y una textura jugosa que contrasta con el toque salado de la sobrasada. En otras regiones de España, este postre se conoce como coca de llardons o coca de llemugues, pero en Mallorca mantiene su esencia.

Durante los días previos a Carnaval, además de la coca de raïssons, es habitual disfrutar de otras recetas tradicionales como las orellanes, la coca de tallades o la greixonera de peus de porc. Preparar esta coca en casa es una forma deliciosa de mantener vivas las costumbres, aprovechar ingredientes locales y saborear un bocado que huele a fiesta y tradición.

Ingredientes

  • 300 gr de harina
  • 5 huevos
  • 200 ml de agua
  • 125 ml de aceite
  • 40 gr de manteca de cerdo
  • 200 gr de azúcar
  • 200 gr de chicharrones (raïssons)
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • Sobrasada

Como hacer coca de chicharrones

  1. Separamos las claras de las yemas.
  2. Montamos las claras a puntos de nieve y las reservamos.
  3. Mezclamos las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla blanca y lisa.
  4. Agregamos la manteca de cerdo y el aceite a la mezcla anterior y seguimos batiendo.
  5. Añadimos primero en agua y mezclamos, seguidamente agregamos los chicharrones y seguimos mezclando.
  6. Finalmente agregamos, poco a poco, la harina tamizada junto con la levadura en polvo, mientras seguimos mezclando hasta obtener una masa homogénea.
  7. Incorporamos las claras a punto de nieve a la mezcla anterior y, con la ayuda de unas varillas, mezclamos hasta que se hayan integrado.
  8. Vertemos la masa en una placa de horno o molde, cubierto con papel sulfurizado y untado en mantequilla. Extendemos la masa uniformemente sobre toda la superficie.
  9. Colocamos trocitos de sobrasada sobre la masa y horneamos en el horno precalentado a 180 grados durante 30 minutos aproximadamente.
  10. Sacamos la coca del horno y espolvoreamos con azúcar glas por encima.

Orellanes [Orejas de carnaval]

Orellanes
Receta de orellanes [Orejas de carnaval]

En esta receta preparamos unas orejas de carnaval, un dulce típico muy popular en varias zonas de España, incluyendo las Islas Baleares. Dependiendo del lugar donde se elaboran, estas ‘orejas’ reciben diferentes nombres: en Mallorca se llaman Orellanes, en Menorca Oranes y en Ibiza y Formentera Orelletes. Son dulces muy crujientes, con un suave aroma a anís, perfectos como postre o merienda, ideales también para niños.

Estas orejuelas caseras se elaboran con una masa fina que se fríe hasta quedar ligeras y crujientes, y se espolvorean con azúcar glass para darles ese toque dulce característico. Se suelen preparar durante el carnaval, una época en la que también son típicas otras recetas como la Coca de raïssons, la coca de tallades o la greixonera de peus de porc. Hacer estas orejas en casa es fácil y permite disfrutar de un dulce tradicional con sabor auténtico y textura irresistible.

Ingredientes

  • 200 gr de harina floja
  • 2 huevos pequeños
  • 45 ml de aceite de oliva suave o girasol
  • 25 ml de anís u orujo
  • 30 gr de azúcar
  • Azúcar glass (para espolvorear)
  • Aceite de oliva (para freír)

Como hacer orejas de carnaval

  1. En un bol ponemos los huevos, el aceite, el anís, el azúcar y mezclamos bien, pero sin que llegue a hacer espuma la mezcla.
  2. Una vez este bien mezclado vamos añadiendo, poco a poco, la harina tamizada y vamos mezclando con la mano hasta obtener una masa homogénea.
  3. Ponemos la masa sobre la encimera y la vamos trabajando unos 5 minutos, si es necesario vamos añadiendo un poco de harina. La masa tiene que quedar blanda, brillante y que no se pegue en las manos.
  4. Una vez tengamos la masa lista la ponemos en el bol, tapamos con papel film y la dejamos reposar una hora.
  5. Una vez la masa haya reposado hacemos bolitas de entre 15 y 20 gr.
  6. Con un rodillo estiramos las bolitas hasta que queden muy finas, casi transparentes.
  7. Calentamos una sartén con abundante aceite y vamos friendo las masas de una en una, con la ayuda de una espumadera las arrugamos dando forma de oreja y echando aceite por encima.
  8. Les damos la vuelta enseguida para que no se quemen y al estar doradas las sacamos y colocamos en un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
  9. Una vez hayan enfriado las espolvoreamos con azúcar glas.

Greixonera de porc o dels darrers dies [Cazuela de los últimos días]

Greixonera de porc
Receta de greixonera de porc o dels darrers dies [Cazuela de los últimos días]

En esta receta elaboramos una ‘cazuela de los últimos días’, conocida en Mallorca como greixonera de porc o greixonera dels darrers dies. Es una receta tradicional mallorquina muy antigua, que tiene sus raíces en la época de la matanza del cerdo. Este plato se elaboraba con los excedentes que quedaban tras la matanza del cerdo, y consumía principalmente durante el carnaval, justo antes de comenzar la cuaresma, un periodo tradicional de abstinencia en el que no se permitía comer carne. Por ello, esta receta mallorquina salada se ha mantenido como un símbolo de aprovechamiento y tradición popular.

Además de la greixonera de porc, durante el carnaval en Mallorca son muy típicas otras preparaciones como las orellanes, la coca de tallades o la Coca de raïssons. La greixonera destaca por su sabor intenso, textura cremosa y carácter auténtico, ideal para disfrutar fría tras su cocción en cazuela de barro.

Ingredientes

  • 4 manitas de cerdo (2kg aprox.)
  • 600 gr de careta de cerdo
  • 8 huevos
  • 250 ml de leche
  • Nuez moscada
  • Pimienta
  • Sal
  • Manteca de cerdo
  • Sobrasada (Opcional)

Como hacer greixonera de porc

  1. Hervimos en una olla con agua las manitas y la careta de cerdo hasta que estén bien cocidas. Una vez bien cocidas retiramos del fuego y dejamos enfriar.
  2. Retiramos los huesos y cortamos las manitas y la careta en trozos pequeñitos.
  3. Untamos una cazuela de barro con manteca de cerdo.
  4. En un bol ponemos los huevos, la leche, sal, pimienta, nuez moscada y lo batimos bien.
  5. Agregamos las manitas y la careta de cerdo. Mezclamos bien.
  6. Vertemos la preparación anterior en la cazuela de barro y la introducimos en el horno precalentado a 200 grados durante 45 minutos.
  7. A los 30 minutos sacamos la cazuela del horno, colocamos varios trozos de sobrasada por encima y la volvemos a introducir en el horno los 15 minutos restantes.
  8. Una vez hayamos comprobado que está bien cocinada la sacamos del horno y la dejamos enfriar. Consumir la cazuela fría.

Video Receta

Crespells de Menorca

Crespells de Menorca
Receta de crespells de Menorca

Los crespells de Menorca son unos pastelitos tradicionales que se elaboran con una masa suave y se rellenan con confitura, sobrasada, requesón, patata u otros ingredientes dulces o salados. Su forma característica es redonda, con una tapa que lleva un pequeño agujero en el centro, a través del cual asoma ligeramente el relleno. Aunque comparten nombre con los crespells de Mallorca, los de Menorca son muy diferentes tanto en textura como en elaboración.

Estas pastas dulces se consumen especialmente durante el carnaval y Semana Santa, pero también son perfectos para cualquier época del año. Su masa lleva manteca de cerdo y levadura, lo que les da una textura tierna y ligeramente hojaldrada tras el horneado. Estos crespells rellenos se elaboran de forma artesanal y, una vez fríos, se espolvorean con azúcar glas para darles un acabado tradicional y muy apetitoso.

Ingredientes

  • Confitura
  • Azúcar glas
Para la masa:
  • 500 gr de harina
  • 200 gr de manteca de cerdo
  • 120 ml de agua tibia
  • 25 gr de levadura de panadería

Como hacer crespells de Menorca

  1. Poner en un bol la harina y la manteca de cerdo.
  2. Diluir la levadura en agua tibia.
  3. Agregar el agua con la levadura diluida al bol con la harina y manteca de cerdo.
  4. Amasar con las manos hasta conseguir una masa homogénea que se despega de las manos.
  5. Dejar reposar la masa, tapada con un trapo, hasta doblar su volumen.
  6. Espolvorear con harina una superficie plana y con la ayuda de un rodillo estirar la masa dejándola bien fina.
  7. Con un molde circular dar forma a la base de los crespells e ir colocando sobre una placa de horno.
  8. Con ese mismo molde dar forma a la tapa de los crespeslls haciendo un agujero en el centro de la masa.
  9. Poner sobre cada base del crespells el relleno deseado y tapar con los trozos de masa con agujero presionando los bordes para juntar bien con la base.
  10. Poner los crespells en el horno precalentado a 180 grados durante 25 minutos.
  11. Transcurrido el tiempo sacar del horno y dejar enfriar.
  12. Una vez fríos espolvorear con azúcar glas.

Video Receta

Coca de tallades [Coca de carnaval]

Coca de carnaval
Receta de coca de tallades [Coca de carnaval]

La coca de tallades, también conocida como coca de teades o coca de carnaval, es un dulce tradicional de Mallorca que se prepara especialmente durante los días previos a la Cuaresma, en plena celebración de los carnavales. Se trata de un bizcocho esponjoso relleno de calabazate (dulce de cidra confitada) y de sobrasada mallorquina, que al hornearse se funden ligeramente, creando un contraste de sabores único y muy característico.

Este tipo de preparaciones dulces con embutido, como ocurre con la coca de sobrasada y azúcar, son muy representativas de la gastronomía mallorquina, donde lo dulce y lo salado conviven con naturalidad. La coca de tallades es una receta muy arraigada en la repostería popular, y una de las más representativas del carnaval, junto con otras elaboraciones típicas como las orellanes, la coca de raïssons o la greixonera de peus de porc.

Ingredientes

  • 4 Huevos
  • 200 gr de azúcar
  • 200 gr de harina
  • 60 gr de manteca de cerdo
  • Mantequilla
  • Calabazate
  • Sobrasada
  • Levadura en polvo
  • 125 ml de leche
  • 125 ml de aceite

Como hacer coca de tallades

  1. Separamos las yemas de las claras y montamos las claras a punto de nieve.
  2. En un bol con las yemas añadimos el azúcar y mezclamos.
  3. A continuación, fundimos la manteca de cerdo y la mantequilla, añadimos el resultante liquido en el bol con las yemas. Seguidamente añadimos el aceite y mezclamos bien.
  4. Cuando lleve un rato mezclándose, incorporamos la leche, la harina y la levadura en polvo poco a poco. Seguimos mezclando hasta que quede una mezcla uniforme.
  5. Añadimos las claras montadas a punto de nieve a la masa de las yemas y mezclamos bien.
  6. Recubrimos un molde de horno con papel de horno y lo pintamos con mantequilla fundida.
  7. A continuación, vamos colocando trozos de sobrasada y calabazate en el molde, dejando un margen entre ellos.
  8. Finalmente ponemos la masa obtenida. de las claras, las yemas y los demás ingredientes, en el molde de horno.
  9. Horneamos durante 35 minutos a 160 grados.
  10. Dejamos enfriar, desmoldamos y ponemos azúcar glas encima de la coca.

Video Receta