Cabello de ángel

Cabello de ángel
Receta de cabello de ángel

Receta de cómo se hace cabello de ángel, también conocido como dulce de cidra. Se trata de una confitura deliciosa elaborada con calabaza de cidra, una hortaliza de invierno con corteza muy dura, de color verde y blanca, y un interior filamentoso. Esta calabaza se siembra en primavera y se recoge durante el invierno, cuando está madura y lista para preparar un dulce casero y tradicional. El cabello de ángel en Mallorca se utiliza para rellenar algunos de los dulces más típicos de la isla, como los rubiols, doblegats o ensaimadas.

Aunque el cabello de ángel se puede comprar en tiendas, lo mejor es prepararlo en casa, ya que permite disfrutar de un producto más natural y fresco. Este ingrediente versátil aporta textura y sabor a cualquier postre al horno o elaboración dulce, convirtiéndolo en una opción ideal para cocinar con calabaza.

Ingredientes

  • 1 calabaza de cidra
  • 500 gr de azúcar (Por cada kg de pulpa de calabaza escurrida)
  • 1 rama de canela
  • La piel de un limón

Como hacer cabello de ángel

  1. Primero limpiamos la calabaza y la secamos completamente, para luego colocarla sobre una placa de horno cubierta con papel de aluminio.
  2. Introducimos la calabaza en el horno a 190 grados durante una hora y media, hasta que veamos que tiene un color marrón claro.
  3. Al finalizar la cocción, retiramos del horno y dejamos enfriar totalmente la calabaza.
  4. Partimos la calabaza por la mitad y con la ayuda de una cucharada sacamos toda la pulpa. Limpiamos la pulpa obtenida retirando todas las pepitas.
  5. Ponemos la pulpa en un colador durante una hora para eliminar el máximo posible de líquido que pueda tener.
  6. Ponemos una cazuela a fuego suave con la pulpa de la calabaza ya escurrida junto con el azúcar, la piel de limón y una rama de canela.
  7. Llevamos a ebullición y dejamos hervir unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando. Luego, retiramos la cazuela del fuego y la dejamos enfriar totalmente.
  8. Repetimos el paso anterior 2 veces más, hervimos media hora el contenido de la cazuela y la dejamos enfriar completamente.
  9. Una vez terminadas las 3 cocciones, y con la ayuda de un tenedor, retiramos las hebras que se habrán formado y las dejamos enfriar en un recipiente.
  10. Si vamos a utilizar pronto en cabello de ángel basta con guardarlo bien tapado en el frigorífico.
  11. Si queremos conservarlo por un largo periodo debemos introducirlo, aun caliente, en frascos de cristal esterilizados, cerrando la tapa y dejándolos enfriar boca abajo.

Ensaimada

Ensaimada mallorquina
Receta de ensaimada

La ensaimada es uno de los dulces mas típicos y famosos de Mallorca, y en esta receta te vamos a enseñar como hacerla de forma casera.

El nombre de ensaimada proviene de la palabra ‘saïm’, que en mallorquín quiere decir ‘manteca’, ya que se usa una gran cantidad de la misma para elaborarlas.

Los tiempos de fermentación son orientativos, ya que dependen mucho de la temperatura ambiente, cuanta más temperatura más rápido levara y si la temperatura es baja irá más lento. Puedes retrasar la velocidad de fermentación disminuyendo la cantidad de prefermento o al revés para aumentar la velocidad.

El horneado es también orientativo, ya que, los hornos caseros cada uno es un mundo. En este caso como es un horneado corto no dejes de vista las ensaimadas y así las sacarás en el punto exacto de cocción.

Con la cantidad de ingredientes usados en esta receta hemos obtenido 4 ensaimadas pequeñas.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 125 gr de harina de fuerza
  • 33 gr de azúcar
  • 40 gr de agua
  • 1 huevo
  • 1 gr de levadura fresca
  • 70 gr de manteca de cerdo
  • 15 gr de masa madre o prefermento (10 gr de harina, 5 ml de agua y 1 gr de levadura fresca)

Como hacer ensaimada

  1. La noche anterior preparamos el prefermento con 10 gr de harina, 5 ml de agua y 1 gr de levadura fresca. Si tienes masa madre NO hace falta preparar el prefermento.
  2. En un bol echamos el huevo y el azúcar, mezclamos con una varilla para que se disuelva el azúcar. Incorporamos la masa madre (o el prefermento) y la levadura disueltas en un poco de agua tibia. Después echamos el resto del agua.
  3. Incorporamos la harina a poco a poco mezclando hasta que quede todo bien incorporado. La amasamos unos minutos en el bol y la dejaremos reposar unos 5 minutos.
  4. Vertemos la masa sobre una encimera aceitada y amasamos unos minutos y la dejamos reposar 10 minutos. Haremos este este proceso de amasado hasta que la masa esté bien lisa.
  5. Una vez conseguido que la masa esté en su punto la dejamos reposar tapada unos 30 minutos.
  6. Pasados los 30 minutos la masa se habrá relajado y estará a punto para estirarla. Repartiremos en 4 trozos iguales y los boleamos.
  7. Cogemos una porción de masa y la aplanamos con un rodillo en forma rectangular más o menos.
  8. Untamos la masa con abundante manteca, usando las manos. Ahora es el momento de estirar la masa para que quede lo más fina posible.
  9. Enrollamos sobre sí misma la masa para formar un cordón. Una vez formado dejamos reposar unos 20 minutos, después lo estiraremos un poco con cuidado de no romperlo.
  10. Colocamos el cordón obtenido en forma de espiral en una bandeja aceitada o sobre papel de hornear. Procedemos igual con las 3 porciones que nos quedan.
  11. Dejaremos fermentar toda la noche dentro de horno apagado (12 horas o más). Las ensaimadas deberían estar al día siguiente bien hinchadas.
  12. Horneamos entre 170º-180º, con fuego arriba y abajo sin ventilador unos 15 minutos. Estad atentos que no se cuezan mucho.
  13. Una vez han enfriado las ensaimadas las espolvoreamos con azúcar glas.

Cremadillos & doblegats

Doblegats
Receta de cremadillos y doblegats

En esta receta elaboramos cremadillos y doblegats, dos dulces tradicionales mallorquines hechos con masa de hojaldre y rellenos variados. Son típicos de Mallorca y se encuentran fácilmente en pastelerías de la isla, aunque también es habitual hacerlos en casa. Entre los rellenos más populares están la crema pastelera, chocolate, cabello de ángel, confituras caseras y, en versiones más modernas, combinaciones saladas como sobrasada y miel. Prepararlos en casa es muy fácil y permite personalizar formas y sabores con un resultado auténtico y delicioso.

La principal diferencia entre ambos está en su acabado: los cremadillos se pintan con huevo y se espolvorean con azúcar antes de hornear, lo que les da una textura crujiente y caramelizada. Los doblegats, en cambio, se hornean sin azúcar por encima, quedando más claros y con un aspecto más sencillo. La masa de hojaldre, ligera y crujiente, envuelve perfectamente estos rellenos tan sabrosos.

Ingredientes

  • Masa de hojaldre
  • Harina
  • 1 huevo
  • Azúcar
Para la crema pastelera:
  • 500 ml de leche
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • 3 cucharadas de fécula de maíz
  • Piel de limón
  • Canela en rama
Tipos de relleno:
  • Crema pastelera
  • Cabello de ángel
  • Chocolate
  • Confitura

Como hacer cremadillos

  1. Preparamos la crema pastelera poniendo un cazo al fuego con la leche (reservar una pequeña parte), la piel de limón, la canela en rama y el azúcar.
  2. En la leche que hemos reservado añadimos la fécula de maíz y tres yemas de huevo.
  3. Mezclar hasta que no haya grumos.
  4. Cuando el contenido del cazo empiece a hervir, y sin dejar de remover, agregamos la mezcla que acabamos de hacer con la fécula de maíz y las yemas de huevo.
  5. Remover hasta que la crema espese.
  6. Una vez haya espesado retiramos del fuego y la reservamos para que enfríe.
  7. Preparamos la masa esparciendo harina sobre una superficie plana.
  8. Con la ayuda de un rodillo estiramos un poco las masas de hojaldre.
  9. Cortamos la masa con la forma desaseada, ya sean cuadrados, rectangulares u ovalados.
  10. Colocamos el relleno deseado (crema pastelera, cabello de ángel, chocolate, etc.…) en el centro de la masa y a continuación la doblamos y sellamos presionando con un tenedor el borde.
  11. Con un pincel y una yema de huevo pintamos la superficie de la masa.
  12. Esparcimos azúcar sobre la superficie de la masa.
  13. Ponemos los cremadillos en el horno precalentado a 200 grados durante 20 minutos.

Video Receta

Rubiols

Robiols
Receta de rubiols

El Rubiol o robiol es una pasta típica de Mallorca y Menorca, de origen medieval, que consiste en una pieza de pasta de harina fina, amasada con aceite, manteca y huevo, doblada en forma semicircular y con un relleno dulce o salado. Es un dulce muy popular especialmente durante la Semana Santa y celebraciones tradicionales.

En Mallorca, los rubiols son dulces y pueden estar rellenos de requesón, cabello de ángel, confitura u otros dulces. Los rubiols en Menorca son salados y se comen típicamente para fiestas mayores. Estos pueden ser de sofrito, de pescado, de carne o de espinacas, que suelen tener también pasas y piñones. Su preparación artesanal y su sabor característico los hacen imprescindibles en las mesas festivas.

Otras de las recetas tradicionales de las fiestas de Semana Santa (Pascua) en Mallorca son los crespells y las empanadas mallorquinas (Panades).

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 kg de harina floja
  • 4 yemas de huevo
  • 300 gr de azúcar
  • 300 gr de manteca de cerdo
  • 125 ml de zumo de naranja
  • 125 ml de agua
  • 125 ml de aceite
  • Canela
  • Ralladura de limón
Tipos de relleno:
  • Chocolate
  • Cabello de ángel
  • Mermelada
  • 500 gr de requesón (mezclados con 200 gr de azúcar, ralladura de piel de limón y yema de huevo)

Como hacer rubiols

  1. Para hacer la pasta, se pone en un bol la manteca de cerdo (no debe ser frío de nevera, sino a temperatura ambiente) con el azúcar y se mezcla bien con las manos.
  2. Añadimos ahora las yemas, el jugo de naranja, el agua, la ralladura de limón y el aceite y removemos hasta que la preparación sea homogénea.
  3. Vamos incorporando la harina y amasando. No añadimos más hasta que se haya bebido la harina anterior.
  4. Cuando hayamos incorporado toda la harina quedará una pasta fina y manejable. Hacemos una bola y dejamos reposar una hora a temperatura ambiente.
  5. Para montar cada Rubiol, cogemos un trozo de film transparente, cogemos un trozo de pasta y amasamos con el rodillo hasta que sea de un grosor fino.
  6. Con un molde de media luna recortamos la pasta. Si no tenemos molde podemos usar un corta pastas haciendo la forma de media luna. Rellenar al gusto.
  7. Doblamos la pasta con ayuda del film transparente. Sellamos los bordes para que no salga el relleno y colocamos encima de la bandeja del horno.
  8. Precalentamos el horno a 170º. Al estar caliente hornear y cocer los rubiols durante 25-35 minutos, hasta que estén dorados.
  9. Una vez cocinados, los sacamos del horno y dejamos enfriar. Dejarlos en la bandeja del horno hasta que estén fríos. En el momento de servirlos, espolvorear con azúcar en polvo.

Video Receta