Arroz caldoso con verduras

Arroz caldoso con verduras
Receta de arroz caldoso con verduras

El arroz caldoso con verduras es un plato fácil y sano que reúne lo mejor de la cocina tradicional con ingredientes frescos y llenos de sabor. En esta receta te enseñamos a prepararlo con setas, alcachofas, verduras de temporada y carne como pollo, logrando un resultado equilibrado y nutritivo. Es una opción ideal para toda la familia, incluso para niños, ya que su textura suave y sabor delicado hacen que guste a todos. Es un plato versátil que puedes adaptar con las verduras que tengas a mano, manteniendo siempre la base de un buen sofrito.

Este arroz caldoso se disfruta en días frescos o cuando apetece un plato reconfortante, ligero y saludable. Las alcachofas aportan un toque único, mientras que las setas y el resto de verduras enriquecen el caldo. La combinación con la carne lo convierte en un plato completo que aporta proteínas y energía, perfecto para disfrutar recién hecho.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 200 g de arroz
  • 800 ml de caldo de pollo casero
  • 250 g de carne magra de cerdo o ternera
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 1 zanahoria
  • 1 calabacín
  • 1 puerro
  • 1 pimiento verde
  • 2 alcachofas
  • 100 g de setas variadas
  • 100 g de judías verdes
  • 100 g de guisantes frescos
  • Sobrasada mallorquina (opcional)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón rojo dulce

Como hacer arroz caldoso con verduras

  1. Preparar verduras y carne

    Pelamos y picamos finamente la cebolla. Lavamos y cortamos el puerro en rodajas finas. Lavamos y troceamos la zanahoria, el calabacín, el pimiento verde y las alcachofas en dados uniformes. Limpiamos las setas y las troceamos si son grandes. Cortamos la carne en dados de tamaño mediano para que se cocinen de manera uniforme.

  2. Sofreír la cebolla y el puerro

    En una cazuela amplia, añadimos un chorrito de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Incorporamos la cebolla y el puerro y rehogamos durante 5-7 minutos hasta que estén transparentes y ligeramente dorados.

  3. Añadir el tomate triturado

    Pelamos el tomate y lo trituramos hasta obtener un puré suave. Lo incorporamos a la cazuela con la cebolla y el puerro y cocinamos 5 minutos más, removiendo constantemente para que se integre bien y no se queme.

  4. Incorporar la carne y verduras

    Agregamos la carne troceada junto con la zanahoria, calabacín, pimiento verde, alcachofas y setas. Si queremos un toque más tradicional, añadimos pequeños trozos de sobrasada. Salpimentamos al gusto y añadimos una cucharadita de pimentón rojo. Rehogamos todo junto durante 8-10 minutos, hasta que la carne esté dorada y las verduras empiecen a ablandarse.

  5. Añadir el caldo y las legumbres

    Vertemos el caldo de pollo caliente en la cazuela, incorporamos los guisantes y las judías verdes. Mezclamos bien y llevamos a ebullición a fuego medio-alto.

  6. Cocer el arroz

    Cuando el caldo empiece a hervir, añadimos el arroz y bajamos a fuego medio. Cocemos durante unos 20 minutos aproximadamente, removiendo suavemente un par de veces para que el arroz no se pegue ni se rompa. Ajustamos de sal si es necesario.

  7. Reposar antes de servir

    Apagamos el fuego y dejamos reposar el arroz caldoso unos minutos antes de servir.

Alcachofas rellenas de verduras

Alcachofas rellenas de verduras
Receta de alcachofas rellenas de verduras

Las alcachofas rellenas de verduras al horno son una receta que sorprende por su sencillez y su sabor. Este plato, perfecto para aprovechar la temporada de alcachofas frescas, combina ingredientes como espinacas, zanahorias, cebolla y champiñones, que aportan color y frescura. Antes de prepararlas, las alcachofas se cocinan hervidas, lo que ayuda a que queden tiernas y listas para rellenar. Además, el toque de huevo batido junto con la nata y la nuez moscada convierte el relleno en una crema suave y llena de aroma, ideal como entrante o plato principal.

Lo mejor de esta receta es su versatilidad: gracias al gratinado de queso y mayonesa, se consigue una capa dorada irresistible que conquista tanto por su aspecto como por su sabor. Al ser una propuesta vegetariana, resulta perfecta para quienes buscan alternativas sin carne, pero también para quienes desean variar su menú semanal con opciones diferentes. Prepararlas es fácil, nutritivo y garantiza un resultado espectacular.

Ingredientes

  • 6 alcachofas
  • 1 manojo de espinacas
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 200 g de champiñones
  • 1 huevo
  • 200 ml de nata para cocinar
  • Queso rallado al gusto
  • Mayonesa al gusto
  • Nuez moscada
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de harina

Como hacer alcachofas rellenas de verduras

  1. Limpiar y preparar las alcachofas

    Retira los tallos y las hojas externas más duras de las alcachofas. Corta la punta superior y, con la ayuda de una cuchara, vacía el interior dejando espacio para el relleno.

  2. Hervir las alcachofas

    En una olla con agua hirviendo y una pizca de sal, cuece las alcachofas durante 5 minutos aproximadamente. Escurre y reserva.

  3. Cocer zanahorias y espinacas

    Lava y corta las zanahorias en cubos pequeños. Cocina al dente junto con las espinacas. Escurre y reserva para el relleno.

  4. Preparar el sofrito de verduras

    Corta la cebolla y los champiñones en dados pequeños. En una sartén con aceite de oliva caliente, sofríe la cebolla hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Añade los champiñones y rehoga hasta que suelten su agua.

  5. Incorporar zanahorias y espinacas

    Agrega las zanahorias y espinacas cocidas al sofrito. Remueve todo bien y cocina 2-3 minutos para integrar sabores.

  6. Espesar el relleno

    Añade la cucharada de harina, una pizca de sal y nuez moscada al gusto. Mezcla constantemente para evitar grumos.

  7. Añadir huevo y nata

    Bate el huevo y mezcla con la nata para cocinar. Incorpora esta mezcla al sofrito de verduras y cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta obtener una textura cremosa y homogénea.

  8. Rellenar las alcachofas

    Con cuidado, rellena cada alcachofa con la pasta de verduras preparada. Asegúrate de no sobrecargar para que se mantengan firmes.

  9. Añadir cobertura

    Cubre cada alcachofa rellena con una capa de mayonesa y espolvorea queso rallado al gusto.

  10. Gratinar las alcachofas

    Precalienta el horno a 200 °C y gratina las alcachofas durante aproximadamente 10 minutos, o hasta que el queso esté dorado.

Alcachofas en conserva

Alcachofas en conserva
Receta de alcachofas en conserva

En esta receta vamos a preparar alcachofas en conserva, una forma casera, práctica y saludable de disfrutar este ingrediente durante todo el año. Esta receta de alcachofas en conserva es perfecta para aprovechar la temporada de alcachofas, que en el Mediterráneo va de noviembre a abril, cuando están más tiernas, sabrosas y a mejor precio.

Las alcachofas destacan por sus propiedades saludables, como su aporte en fibra y antioxidantes, ideales para dietas equilibradas. Gracias a esta conserva casera con vinagre, las alcachofas mantienen gran parte de sus propiedades, sabor y textura natural, evitando los conservantes y aditivos presentes en las alcachofas de bote que puedes comprar.

Esta conserva al natural es ideal para usar en recetas tradicionales como el arroz brut o una paella. Además, una vez abiertas, se pueden preparar marinadas o confitadas en aceite para un toque gourmet. Preparar esta receta en casa te asegura un producto fresco y económico, listo para usar cuando quieras.

Ingredientes

  • Alcachofas frescas
  • Agua
  • Zumo de limón
  • Vinagre de vino
  • Sal

Como hacer alcachofas en conserva

  1. Seleccionar y preparar las alcachofas

    Lava cada alcachofa con agua fría y corta parte del tallo, dejando unos dos centímetros. Retira las hojas exteriores más duras hasta llegar a las de color más claro y tiernas, que son las que se usarán para la conserva.

  2. Cortar y limpiar el interior

    Parte cada alcachofa por la mitad y, con una cucharilla o cuchillo pequeño, retira el heno o corazón fibroso del centro. Este paso es esencial para que las alcachofas queden tiernas y no amarguen.

  3. Evitar la oxidación

    Prepara un recipiente grande con agua fría, el zumo de un limón y una cucharada de vinagre. A medida que limpias las alcachofas, sumérgelas en esta mezcla para que no se oscurezcan por la oxidación. Déjalas reposar ahí mientras terminas de limpiar todas.

  4. Cocer las alcachofas

    Llena una cazuela amplia con agua suficiente para cubrir las alcachofas. Añade un vaso de vinagre de vino y una cucharadita de sal. Cuando el agua empiece a hervir, incorpora las alcachofas escurridas. Tapa la olla y deja cocer a fuego medio durante unos 15 minutos, hasta que estén tiernas pero sin deshacerse.

  5. Escurrir y enfriar

    Una vez cocidas, retira las alcachofas con una espumadera y resérvalas. No tires el caldo de cocción, ya que se utilizará para cubrir los tarros. Deja que las alcachofas se enfríen completamente antes de manipularlas.

  6. Envasar las alcachofas

    Coloca las alcachofas frías dentro de tarros de cristal previamente esterilizados. Intenta llenarlos lo máximo posible sin aplastarlas, dejando aproximadamente un centímetro libre hasta el borde del tarro.

  7. Cubrir con el caldo de cocción

    Vierte el caldo reservado hasta cubrir por completo las alcachofas. Asegúrate de que no queden burbujas de aire. Limpia bien los bordes del tarro y ciérralo con fuerza.

  8. Esterilizar los tarros (baño maría)

    Coloca los tarros cerrados dentro de una olla grande y cúbrelos con agua, sobrepasando al menos dos o tres centímetros su altura. Lleva a ebullición y hierve durante 20 minutos para crear el vacío que garantizará una conservación segura y duradera.

  9. Enfriar y conservar

    Apaga el fuego y deja que los tarros se enfríen dentro de la olla con el agua. Una vez fríos, sécalos bien y guarda las alcachofas en un lugar fresco, seco y alejado de la luz.

  10. Tiempo de reposo y consumo

    Deja reposar las alcachofas al menos una semana antes de consumirlas para que adquieran mejor sabor y textura. Una vez abierto el tarro, consérvalo en el frigorífico y consúmelo en los siguientes días.

Video Receta

Greixera d'ous [Cazuela de huevos]

Greixera d'ous
Receta de greixera d'ous [Cazuela de huevos]

La greixera d’ous i faves es uno de los platos más antiguos y tradicionales de Mallorca, y como su nombre indica, se cocina en una greixonera o cazuela de barro, de ahí su traducción al castellano como cazuela de huevos. Es una receta sencilla, saludable y muy ligada a la cocina de aprovechamiento y al recetario de temporada.

Este guiso sin carne combina huevos hervidos, patatas, alcachofas, habas y guisantes, todo ello ligado con una base de cebolla, salsa de tomate y una suave picada de ajo y perejil que le da el sabor característico. Se suele preparar después de Navidad y durante la Cuaresma, cuando muchas familias optan por platos más ligeros y económicos. Aprovecha al máximo las verduras de temporada, y con la cocción lenta en barro, ofrece un sabor intenso y auténtico que refleja la esencia de la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • 1 tomate maduro
  • 1 cebolla grande
  • 2 litros de agua
  • 7-8 patatas
  • 5 alcachofas
  • 300 g de habas
  • 300 g de guisantes
  • 11 huevos
  • Unas ramitas de mejorana fresca
  • 1 cucharadita de maicena (opcional)
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón dulce
Para la picada:
  • 3 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • Media pastilla de caldo

Como hacer cazuela de huevos

  1. Preparar los ingredientes

    Lava y pela las patatas, córtalas en dados medianos. Limpia las alcachofas retirando las hojas exteriores duras y corta las puntas. Pela los ajos y pica el perejil. Cuece los huevos hasta que estén duros para luego cortarlos por la mitad.

  2. Pochar la cebolla

    En una cazuela de barro, calienta un poco de aceite a fuego medio. Añade la cebolla finamente picada y deja que se poche lentamente hasta que esté transparente y bien dorada.

  3. Confitar el tomate

    Incorpora el tomate triturado a la cazuela con la cebolla pochada. Cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que el tomate se confite y concentre su sabor.

  4. Añadir las patatas y especias

    Agrega los dados de patata a la cazuela. Sazona con sal, pimienta y una cucharadita de pimentón. Mezcla bien para que las patatas se impregnen de los sabores de la cebolla y el tomate.

  5. Cocer las patatas

    Vierte los 2 litros de agua caliente en la cazuela y lleva a ebullición. Deja cocer las patatas durante unos 10 minutos, hasta que estén medio tiernas. Mientras tanto, prepara la picada en un mortero con ajo, perejil y media pastilla de caldo, machacando todo hasta obtener una pasta homogénea.

  6. Incorporar las verduras

    Añade las alcachofas, habas y guisantes a la cazuela. Remueve suavemente para que se mezclen con las patatas y el tomate. Añade también varias ramas de mejorana fresca para aromatizar el guiso.

  7. Agregar la picada y espesar

    Incorpora la picada que preparaste anteriormente, mezclando bien para que se distribuya por todo el guiso. Si deseas un guiso más espeso, añade una cucharada de maicena disuelta en un poco del caldo del guiso y remueve hasta integrar.

  8. Colocar los huevos y finalizar

    Coloca los huevos duros cortados por la mitad sobre la cazuela. Con una cuchara, vierte un poco del caldo caliente por encima de los huevos. Deja hervir suavemente durante 2 minutos más para que los sabores se mezclen y los huevos se impregnen del caldo. Sirve caliente.

Video Receta

Frito de verduras

Frito de verduras
Receta de frito de verduras

El frito de verduras es la versión vegana de esta famosa receta tradicional de Mallorca, ya que se elabora exclusivamente con vegetales frescos y de temporada. Es un plato completo, sabroso y lleno de color, ideal tanto como plato principal como de acompañamiento, y muy apreciado en la cocina mallorquina por su sencillez y profundidad de sabor.

Se prepara con una cuidada selección de verduras mallorquinas como patatas, pimientos rojos, alcachofas, coliflor, tomates, habas, guisantes, gírgolas, champiñones y cebolletas tiernas, todo ello bien salteado y cocinado por separado para conservar su textura y sabor.

Finalmente, se integra todo en una greixonera con un sofrito de tomate, ajo, laurel e hinojo, que le da el toque característico del auténtico frito de verduras mallorquín. Un plato casero, sabroso, saludable y aromático, que respeta la esencia de la cocina tradicional con ingredientes 100% vegetales y locales.

Ingredientes

  • Patatas
  • Pimientos rojos
  • 3 manojos de cebolletas tiernas
  • Tomates
  • 1 coliflor
  • Girgolas
  • Champiñones
  • Habas
  • Guisantes
  • Alcachofas
  • Hinojo
  • Ajos
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer frito de verduras

  1. Cortamos y freímos las patatas. Una vez fritas las reservamos en una cazuela de barro "greixonera".
  2. Realizamos el mismo proceso con los pimientos rojos y reservamos con las patatas.
  3. Troceamos las cebolletas tiernas, champiñones, girgolas, alcachofas, coliflor y en una sartén con aceite vamos friendo los ingredientes (incluido las habas y los guisantes) de uno en uno, salpimentado y depositando en la Cazuela de barro.
  4. A continuación, vamos a cocinar el sofrito. En la misma sartén con aceite tiramos las cebolletas tiernas y dejamos que se pochen un poco.
  5. A continuación, tirados los ajos, tomate, el laurel, la mitad del hinojo y dejamos que se termine de cocinar el sofrito.
  6. Una vez hecho el sofrito lo ponemos en la Cazuela de barro y mezclamos todos los ingredientes.
  7. Para finalizar ponemos por encima de la Cazuela la otra mitad del hinojo.

Video Receta