Bullit [Cocido mallorquín]

Bullit Mallorquín
Receta de Bullit [Cocido mallorquín]

En esta receta elaboramos un reconfortante bullit mallorquín, un cocido tradicional de Mallorca muy popular durante los meses de invierno. Es un plato sencillo, humilde y típico de la gastronomía balear, perfecto para preparar en familia y disfrutar en varias fases. El cocido mallorquín consta de dos partes: por un lado, el caldo de la cocción, que se utiliza para hacer una buena sopa caliente; y por otro, el hervido o bollit en sí, que incluye las verduras y carnes cocidas, servidas con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal.

Los ingredientes pueden variar según cada casa, pero no suelen faltar el pollo, la ternera, el cerdo y una gran variedad de verduras típicas de temporada. Aunque tradicionalmente se cocina a fuego lento en una olla grande, también puedes prepararlo de forma más rápida en olla express, sin perder el sabor auténtico de siempre.

Ingredientes

  • 1 trasero de pollo
  • 1 trozo de carne de ternera con hueso
  • 1 codillo de cerdo
  • 300 gr de carne picada mezclada
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 rama de apio
  • 1 tomate
  • 1 butifarrón
  • 1 bola de sobrasada
  • 1 trozo de col
  • 3 patatas
  • 1 boniato
  • 150 gr de judías verdes
  • 4 zanahorias
  • Sal
  • Aceite de oliva

Como hacer bullit mallorquín

  1. Empezamos aliñando la carne picada con sal, pimienta y formamos una albóndiga o pilota grande.
  2. Introducimos en una olla grande el pollo, la ternera, el codillo de cerdo, la albóndiga o pilota, el puerro, el nabo, la rama de apio, el tomate entero sin pelar y una pizca de sal.
  3. Llenamos la olla de agua hasta cubrir todos los ingredientes y la dejamos hervir a fuego medio durante una hora aproximadamente. Durante la cocción debemos ir retirando la espuma que aparece en la superficie con una espumadera.
  4. Mientras, lavamos y pelamos las zanahorias, las patatas y el boniato. Lavamos la col, las judías y quitamos las puntas.
  5. Al finalizar el tiempo de cocción retiramos las verduras (puerro, nabo, apio y tomate) e incorporamos las zanahorias, las patatas, el boniato, la col, las judías, el butifarrón y un trozo de sobrasada.
  6. Seguimos cociendo hasta que las verduras estén en su punto y apagamos el fuego.
  7. Una vez finalizada la cocción colamos el caldo y lo reservamos para hacer sopa.
  8. Colocamos las verduras y la carne en una bandeja o plato grande y aliñamos con aceite de oliva y sal al gusto.

Pollo relleno para navidad

Pollo relleno navideño
Receta de pollo relleno para navidad

Esta receta de pollo relleno para Navidad es ideal para quienes buscan un plato navideño vistoso, sabroso y fácil de preparar. Utilizamos un pollo deshuesado, preferiblemente de corral, que se rellena con una mezcla de carne picada, jamón york, jamón serrano, solomillo de cerdo, foie gras, huevos y un toque de licor. Tras rellenarlo, se cose, se ata y se cocina al horno con mimo para conseguir una textura jugosa y un sabor espectacular. Es un plato que destaca por su sabor y elaboración, pero con un precio accesible que lo convierte en una opción excelente para preparar en casa.

Como guarnición, preparamos cebollitas francesas y boniatos caramelizados, una combinación de verduras al vino blanco, con un punto dulce y ácido, perfecta para acompañar el pollo. La cocción incluye tiempo y temperatura precisos para un resultado óptimo. El conjunto se completa con una ligera salsa que potencia los sabores del horneado.

Ingredientes

  • 1 pollo deshuesado
  • 1 kg de carne picada mezclada
  • 1 loncha de jamón york (grueso ½ cm)
  • 1 loncha de jamón serrano
  • 1 solomillo de cerdo
  • 1 lata de foie gras
  • 6 huevos enteros y 2 yemas
  • 1 copa de brandy
  • 1 copa de jerez
  • 6 láminas cola de pescado
  • Limones
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
Para la guarnición:
  • Medio kilo de cebollas francesas
  • Medio kilo de boniatos
  • 100 ml de vinagre
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 70 gr de mantequilla
  • Aceite de girasol
  • 100 ml de Vino blanco
  • 125 ml de caldo de pollo

Como hacer pollo relleno de navidad

  1. Preparamos el pollo cortando en trocitos pequeños el solomillo de cerdo y las lonchas de jamón.
  2. Poner en un bol la carne picada y empezar a amasarla con las manos.
  3. Añadir de uno en uno los demás ingredientes (solomillo, lonchas de jamón, foie gras, coñac, jerez, huevos y las colas de pescado) mientras los vamos mezclando.
  4. Amasar hasta que se integren todos los ingredientes.
  5. Rellenar el pollo con la masa obtenida.
  6. Coser el pollo, atarlo y ponerle una malla para hornear.
  7. Colocar el pollo en una bandeja de horno untada en aceite y meter en el horno precalentado a 180 grados.
  8. Cuando haya pasado una hora de horneado damos la vuelta al pollo y lo dejamos en el horno 20 minutos más.
  9. Una vez cocido lo rociamos con zumo de limón y lo tenemos unas horas en una prensa.
  10. Una vez el pollo esta frio lo cortamos en rodajas.
  11. Preparamos la guarnición pelando las cebollitas y los boniatos. Cortar los boniatos en trozos pequeños.
  12. Escaldar en agua hirviendo las cebollitas y los boniatos entre tres y cinco minutos.
  13. Poner al fuego una cacerola con mantequilla y aceite de girasol.
  14. Cuando la mantequilla se haya fundido agregamos las cebollitas y los boniatos.
  15. Cuando las verduras hayan cogido color añadimos un poco de sal y vino blanco.
  16. Una vez se ha evaporado el vino añadir el vinagre y el azúcar.
  17. Finalmente agregar un poco de caldo de pollo y cocer unos minutos más.

Lechona al horno [Porcella rostida]

Lechona al horno
Receta de lechona al horno [Porcella rostida]

La lechona asada a la mallorquina, conocida en la isla como porcella rostida, es una de las preparaciones más queridas y representativas de toda la gastronomía tradicional balear. Se trata de una receta mallorquina imprescindible en las grandes celebraciones y, especialmente, durante las fiestas de Navidad y año nuevo, al igual que la Sopa de Navidad.

Este plato se caracteriza por su contraste de texturas: una piel bien dorada y crujiente, que guarda en su interior una carne jugosa. El secreto está en el tiempo de preparación: la lechona mallorquina se debe adobar con antelación, generalmente el día anterior.

Aunque se puede preparar en horno convencional, la versión más auténtica es la lechona al horno de leña, donde la cocción lenta potencia aún más los sabores y consigue un asado espectacular. Siempre se sirve con patatas, que se cocinan con los jugos del cerdo y quedan deliciosas.

Ingredientes

  • 1 porcella (lechona) abierta en canal
  • Patató o boniato
  • Limones
  • Aceite de oliva
  • Ajos
  • Pimienta
  • Sal

Como hacer lechona al horno

  1. El día anterior de hornear la lechona procedemos a adobarla. Se friega la piel de la lechona con pimienta y sal, se friega el interior con ajos y se baña en abundante zumo de limón y aceite de oliva.
  2. Pelamos, cortamos a gajos y freímos el boniato y/o el patató. Una vez se haya frito lo reservamos.
  3. Con la piel hacia arriba ponemos la lechona en el horno y horneamos durante dos horas aproximadamente. El horno debe estar muy caliente.
  4. Cuando la piel empiece a dorarse, añadimos el boniato y/o el patató y dejamos media hora más en el horno con la función grill.

Buñuelos de patata [Bunyols de les verges]

Buñuelos de patata y boniato
Receta de buñuelos de patata [Bunyols de les verges]

Los buñuelos de patata y boniato mallorquines, también conocidos como bunyols de les verges, son un dulce tradicional, casero y muy típico en Mallorca. Se trata de una pasta frita cuya característica principal es el agujero en el centro. Estos buñuelos mallorquines, tan tiernos y esponjosos, son uno de los dulces caseros más esperados del otoño y la temporada festiva.

Tradicionalmente, y de ahí su nombre, se comen entre el 21 de octubre (Dia de les Verges) y el 1 de noviembre (Dia de Tots Sants). Según la antigua tradición mallorquina, la noche del 20 de octubre los jóvenes salían a cantar serenatas a las solteras, quienes se lo agradecían con buñuelos recién hechos, calientes y acompañados de vino dulce de moscatel, en una celebración muy especial que se mantiene viva en algunas localidades.

Ingredientes

  • 50 ml de agua
  • 30 gr de levadura prensada
  • 250 gr de patatas
  • 250 gr de boniatos
  • 250 gr de harina de fuerza
  • 3 huevos
  • 1 litro de aceite
  • Azúcar

Como hacer buñuelos de patata mallorquines

  1. Empezamos hirviendo las patatas y los boniatos. Cuando estén un poco blandas las retiramos del fuego y las dejamos enfriar.
  2. Una vez que se hayan enfriado debemos triturar las patatas y los boniatos con un tenedor o un pasapurés. Reservamos el puré en un bol grande.
  3. En un recipiente ponemos la levadura prensada con medio vasito de agua y dejamos que se deshaga.
  4. Cuando la levadura se haya fundido la agregamos al pure de patata y boniato. Seguidamente añadimos 3 huevos.
  5. Vamos mezclando con la mano mientras agregamos poco a poco la harina.
  6. Una vez se haya mezclado bien y forme una masa homogénea, tapamos el bol con un trapo y dejamos fermentar durante una hora.
  7. En una sartén con un litro de aceite bien caliente empezamos a freír los buñuelos. Con una mano cogemos un trozo de la masa y con la otra mano mojada cogemos de la otra mano un trozo de masa, con el pulgar hacer el agujero a la masa y lo echamos a la sartén.
  8. Cuando un lado de los buñuelos este frito les damos la vuelta para que se frían completamente. Una vez dorados los sacamos de la sartén.
  9. Finalmente les ponemos un poco de azúcar y ya están listos para comer.

Video Receta