Mongetes escaldines

Mongetes escaldines
Receta de mongetes escaldines

En esta receta preparamos un potaje tradicional de Mongetes escaldines, un guiso típico y reconfortante de la cocina balear que combina alubias blancas, carne y butifarrones. Podemos elaborar este plato con alubias secas remojadas previamente o con alubias de bote para una opción más rápida y práctica. Su sabor intenso y casero lo convierte en una receta ideal para los meses fríos, aportando proteínas, fibra y nutrientes de forma sencilla, saludable y deliciosa.

Para esta receta hemos utilizado una salsa casera de tomate frito. que realza todos los sabores, junto con ajo, perejil o mejorana fresca y un toque opcional de guindilla. Este potaje de Mongetes escaldines es un ejemplo de la tradición culinaria de Mallorca, con un equilibrio perfecto entre legumbres, carne y especias que lo hacen nutritivo y reconfortante, reflejando la riqueza, sencillez y autenticidad de la cocina local más autentica.

Ingredientes

  • 350 g de alubias blancas
  • 500 g de panceta y carne magra (mezcla de cerdo)
  • 2 o 3 butifarrones
  • 100 g de salsa de tomate frita
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil seco o mejorana fresca
  • 1 guindilla (opcional)
  • Agua o caldo de carne
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Pimentón rojo dulce
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer mongetes escaldines

  1. Remojar las alubias

    El día anterior, coloca las alubias en un bol grande y cúbrelas con abundante agua fría. Déjalas en remojo durante al menos 12 horas para que se hidraten.

  2. Cocer las alubias

    Escurre las alubias y colócalas en una cazuela con agua fresca y una pizca de sal. Cocina a fuego medio hasta que estén tiernas, sin que se deshagan. Una vez cocidas, reserva el agua de cocción por si necesitas ajustar el guiso más adelante.

  3. Dorar la carne

    En una cazuela de barro o sartén profunda, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Añade la panceta y la carne magra cortadas en trozos medianos. Salpimienta al gusto. Cocina removiendo ocasionalmente hasta que la carne empiece a dorarse.

  4. Rehogar los butifarrones y ajo

    Incorpora los butifarrones cortados en rodajas y los dientes de ajo pelados y ligeramente machacados. Remueve durante varios minutos hasta que el butifarrón suelte parte de su grasa y los sabores se mezclen bien con la carne.

  5. Añadir la salsa de tomate y hierbas

    Agrega la salsa de tomate frita, el perejil seco o mejorana fresca, y si deseas, la guindilla. Remueve bien y cocina a fuego lento durante unos 5 minutos para que los sabores se integren de manera homogénea.

  6. Incorporar las alubias y el líquido

    Añade las alubias cocidas al guiso y mezcla con cuidado para que no se rompan. Vierte suficiente agua o caldo para cubrir todos los ingredientes, ajustando según la consistencia que desees.

  7. Cocinar y finalizar

    Deja que el guiso se cocine a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que el caldo se espese ligeramente y los sabores se mezclen bien. Ajusta de sal y pimienta al gusto. Cuando esté listo, sirve las mongetes escaldines bien calientes.

Fideus de marjal

Fideus de marjal
Receta de fideus de marjal

En esta receta preparamos unos tradicionales fideus de marjal, un plato de cuchara muy apreciado en Mallorca. Antiguamente, los payeses (campesinos) que trabajaban en el campo lo elaboraban aprovechando los productos de la tierra. La combinación de fideos con un caldo lleno de sabor, junto con la sobrasada y el butifarrón, aporta un contraste delicioso que convierte a esta receta en una opción completa y reconfortante, ideal para los días más fríos o para una comida nutritiva en cualquier época del año.

La preparación es sencilla, aunque requiere un poco de tiempo para que todos los sabores se integren. La picada de tomate y sobrasada intensifica el sabor del caldo, mientras que las verduras y la carne aportan textura y consistencia. Servidos bien calientes, estos fideos de marjal representan la esencia de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo un plato sabroso, equilibrado y auténtico.

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 250 g de fideos finos nº 4
  • 2 puerros
  • 4 tomates de ramillete
  • 1 patata
  • 300 g de costilla de cerdo
  • 30 g de tocino salado
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 25 g de sobrasada mallorquina
  • 100 g de alubias blancas
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

Como hacer fideus de marjal

  1. Preparar la olla con la base del caldo

    Coloca una olla grande al fuego con los 2 litros de agua. Añade las costillas de cerdo troceadas, el tocino salado, los puerros picados finos, los tomates enteros, la sobrasada y el butifarrón entero. Salpimenta ligeramente y deja cocer a fuego medio durante unos 20 minutos para que la carne y los embutidos suelten todo su sabor.

  2. Retirar tomates y sobrasada para hacer la picada

    Pasados los 20 minutos, retira los tomates y la sobrasada de la olla. Pela los tomates y colócalos en un mortero junto con la sobrasada. Machaca bien hasta obtener una pasta espesa y homogénea. Reserva para añadir más adelante.

  3. Cortar y volver a incorporar el butifarrón

    Saca el butifarrón de la olla, retírale la piel si es necesario y córtalo en rodajas. Devuelve las rodajas al caldo para que sigan cocinándose y aporten todo su aroma al plato.

  4. Añadir la patata y las alubias blancas

    Pela la patata y córtala en dados medianos, de tamaño similar para que cuezan por igual. Añádela a la olla junto con las alubias blancas. Deja cocer unos minutos hasta que la patata esté casi tierna, al dente, ya que después seguirá la cocción junto con los fideos.

  5. Incorporar la picada de tomate y sobrasada

    Agrega al guiso la picada que habías preparado en el mortero con los tomates y la sobrasada. Remueve bien para que se integre en el caldo y aporte su característico color rojizo.

  6. Cocinar los fideos

    Añade los fideos a la olla y cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que no se peguen al fondo. Prueba el punto de sal y ajusta si es necesario. Cuece el tiempo indicado en el paquete de pasta (normalmente entre 7 y 10 minutos), hasta que los fideos estén en su punto justo.

  7. Reposo y servicio

    Cuando los fideos estén listos, apaga el fuego y deja reposar la olla tapada durante unos minutos. Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de repartir bien la carne, el butifarrón, las patatas y las alubias.

Potaje de alubias blancas

Potaje de alubias
Receta de potaje de alubias blancas

En esta receta de cocina elaboramos un potaje de alubias blancas con verduras, un plato de cuchara muy sencillo, completo y reconfortante, ideal para los días fríos o cuando apetece algo nutritivo. Lo hemos preparado sin carne, por lo que es perfecto si buscas una receta vegana, equilibrada, baja en calorías y rica en sabor.

Puedes hacerlo con alubias de bote o con judías secas previamente remojadas. Ingredientes como tomate, espinacas, calabaza o zanahoria aportan dulzor y textura a este potaje vegetal. Este guiso de alubias blancas es muy fácil de preparar y puedes cocinarlo en olla tradicional, olla rápida u olla express, según el tiempo que tengas.

De forma opcional puedes añadir chorizo si quieres un sabor más potente, aunque solo con las habichuelas guisadas y las verduras tendrás un plato sabroso y saludable para cualquier ocasión.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 400 g de alubias blancas secas
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 2 patatas grandes
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento verde
  • 150 g de calabaza
  • 1 manojo de espinacas
  • 1 diente de ajo
  • Mejorana al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer potaje de alubias

  1. Preparar las alubias

    Coloca las alubias blancas secas en un bol grande y cúbrelas con agua fría. Déjalas en remojo durante al menos 6 horas o toda la noche. Esto ayuda a que se hidraten y se cocinen de manera uniforme.

  2. Lavar y cortar las verduras

    Lava todas las verduras cuidadosamente. Pela las patatas, zanahorias, calabaza y cebolla. Corta todas las verduras en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea: el puerro en rodajas finas, el calabacín en dados, y el pimiento en tiras pequeñas.

  3. Pochado de cebolla, ajo y puerro

    En una cazuela grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada, el ajo finamente picado y el puerro. Rehoga lentamente hasta que la cebolla y el puerro estén transparentes y tiernos, evitando que se quemen.

  4. Incorporar el resto de verduras y especias

    Agrega el tomate rallado, el pimiento verde, la calabaza, el calabacín, la zanahoria y la mejorana. Salpimenta al gusto y añade una cucharadita de pimentón rojo dulce. Remueve bien para que las verduras se impregnen de los sabores y deja que se cocinen unos 5 minutos, hasta que empiecen a ablandarse.

  5. Añadir las alubias

    Escurre las alubias que estaban en remojo y añádelas a la cazuela con las verduras. Mezcla suavemente para integrar todos los ingredientes.

  6. Verter el caldo y cocer

    Añade el litro de caldo de verduras hasta cubrir bien las alubias y las verduras. Lleva a ebullición a fuego medio y luego baja el fuego para que cueza lentamente durante aproximadamente 30 minutos.

  7. Incorporar patatas y espinacas

    A mitad de la cocción, agrega las patatas cortadas en cubos y las espinacas limpias y troceadas. Esto permitirá que se cocinen justo el tiempo necesario sin que se deshagan.

  8. Cocción final y ajuste de sabores

    Continúa cocinando a fuego lento hasta que las alubias estén tiernas y cremosas. Ajusta la sal, la pimienta y la mejorana al gusto. Retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se integren completamente.

Escudella fresca

Escudella fresca
Receta de escudella fresca

La escudella fresca es una receta mallorquina de temporada, típica de los meses de verano, que se elabora con ingredientes frescos y propios de esta estación, como las mongetes de confit, un tipo local de judías pintas muy valoradas por su textura cremosa y sabor suave, las judías verdes finas y la mejorana, también llamada moraduix. Este plato es muy apreciado en Mallorca por su sabor ligero y refrescante, ideal para combatir el calor veraniego y disfrutar de una comida reconfortante y tradicional en cualquier momento.

La palabra escudella proviene del latín scutulla, que significa platillo, y hace referencia también al recipiente de barro semicircular donde tradicionalmente se sirve este guiso. La escudella fresca es una forma excelente de aprovechar los productos frescos y de temporada, manteniendo viva la tradición culinaria mallorquina con un plato sano, natural y lleno de sabor.

Ingredientes

  • 1 kg de judías pintas (mongetes de confit)
  • 6 patatas
  • 400 gr de judías verdes finas
  • 2 huesos de jamón
  • calabacines
  • 1 cebolla grande
  • 5 tomates de ramillete
  • Un manojo de mejorana
  • 2 litros de agua
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal

Como hacer escudella fresca

  1. En una cazuela al fuego ponemos aceite. Añadimos los huesos de jamón y la cebolla bien picada.
  2. Cuando la cebolla se haya pochado agregamos los tomates de ramillete triturados.
  3. Ponemos un poco de pimentón, sal y un trozo de sobrasada (opcional). Removemos bien y dejamos que se confite.
  4. Tiramos las patatas y los calabacines cortados a dados. Añadimos también las judías pintas, las judías verdes y un manojo de mejorana.
  5. Finalmente añadimos agua en abundancia (en este caso dos litros), tapamos la olla y dejamos cocer a fuego lento unos 20 minutos.

Video Receta