Manzanas asadas al horno

Manzanas asadas al horno
Receta de manzanas asadas al horno

En esta receta preparamos unas manzanas asadas al horno con sobrasada, un postre original que combina el sabor dulce de la fruta con el toque salado y tradicional de la gastronomía balear. El tiempo de cocción ideal es de unos 40 minutos en horno precalentado a 170 °C, aunque también puedes hacerlas en freidora de aire (airfryer) reduciendo el tiempo a unos 20-25 minutos. La manzana golden es la mejor para hornear gracias a su equilibrio entre dulzor y acidez, manteniendo la pulpa tierna sin deshacerse.

Además de su sabor, las manzanas asadas son saludables, bajas en calorías y conservan gran parte de sus propiedades. Este postre se puede elaborar con vino blanco, que potencia el aroma y realza los matices del relleno. Perfectas para sorprender a tus invitados, se sirven templadas y acompañadas de su propio jugo, siendo una excelente forma de disfrutar de la fruta de manera creativa y nutritiva durante todo el año.

Ingredientes

  • 2 manzanas golden
  • 25 g de sobrasada
  • 2 cucharadas de miel o azúcar
  • 50 ml de vino blanco

Como hacer manzanas asadas al horno

  1. Preparar las manzanas

    Lava bien las manzanas golden bajo agua fría. Con un descorazonador, retira el corazón de cada manzana sin perforar la base, asegurándote de que el hueco quede lo suficientemente profundo para rellenarlo sin que el relleno se salga durante la cocción.

  2. Rellenar las manzanas

    Coloca las manzanas en una bandeja apta para horno. Rellena cuidadosamente el hueco central de cada manzana con la sobrasada, presionando ligeramente para que quede bien distribuida. Añade encima de cada manzana la miel o el azúcar, según tu preferencia, para aportar un toque dulce que contraste con la sobrasada.

  3. Añadir el vino blanco

    Rocía cada manzana con el vino blanco, asegurándote de que parte del líquido llegue también a la base de la bandeja para que las manzanas se mantengan jugosas y suelten un delicioso almíbar natural durante el horneado.

  4. Hornear las manzanas

    Precalienta el horno a 170 °C (horno convencional). Introduce la bandeja con las manzanas y hornea durante aproximadamente 40 minutos. Comprueba que estén tiernas pinchándolas con un palillo; la pulpa debe estar suave y la piel ligeramente dorada.

  5. Servir y disfrutar

    Saca las manzanas del horno y deja que se templen unos minutos. Sirve las manzanas asadas acompañadas del jugo que hayan soltado durante la cocción, vertiéndolo por encima para potenciar su sabor y aroma.

Pastel de manzana y almendra

Pastel de manzana y almendra
Receta de pastel de manzana y almendra

En esta receta te enseñamos cómo preparar un delicioso pastel de manzana y almendra, un postre casero fácil de elaborar que destaca por su sabor dulce y su textura jugosa. La base, firme y bien compacta, se combina a la perfección con los gajos de manzana fresca y las almendras fileteadas que coronan el pastel, aportando un toque crujiente y muy aromático. La canela, opcional pero recomendada, añade ese sabor tradicional que realza aún más esta receta.

Preparar este pastel es sencillo y apto para todos los niveles. Solo tienes que mezclar ingredientes naturales como huevos, azúcar, almendra molida y manzana triturada hasta conseguir una masa homogénea, suave y cremosa. Después, decoras con manzana fresca, canela y almendras fileteadas antes de hornear. El resultado es un postre perfecto para acompañar con un buen café o para disfrutar en familia.

Ingredientes

  • 3 manzanas
  • 100 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 g de harina de trigo
  • 100 g de almendra molida
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite (para engrasar el molde)
  • Almendras fileteadas al gusto
  • Canela en polvo (opcional)

Como hacer pastel de manzana y almendra

  1. Preparar las manzanas

    Lava y pela las tres manzanas. Corta dos de ellas en gajos y tritúralas con una batidora o procesador hasta obtener un puré fino. Reserva la tercera manzana para decorar el pastel antes de hornearlo.

  2. Batir los huevos y el azúcar

    Coloca los huevos en un bol grande junto con el azúcar. Bate con varillas eléctricas durante unos minutos, hasta que la mezcla duplique su volumen y adquiera un color blanquecino y una textura espumosa.

  3. Preparar la base de la masa

    En otro recipiente, mezcla la almendra molida con la harina tamizada. Añade el puré de manzana y remueve bien hasta que todos los ingredientes se integren y se forme una masa homogénea sin grumos.

  4. Unir las dos mezclas

    Incorpora poco a poco la mezcla de huevo y azúcar a la masa de almendra y manzana. Mezcla con movimientos envolventes utilizando una espátula, de forma suave, para conservar el aire y lograr una textura ligera.

  5. Preparar el molde

    Engrasa un molde redondo o rectangular con un poco de mantequilla o aceite. Vierte la masa en el molde y nivélala con una espátula para que quede uniforme.

  6. Decorar con manzana y almendras

    Corta la manzana restante en láminas finas y colócalas sobre la superficie de la masa, cubriéndola por completo. Si lo deseas, espolvorea un poco de canela en polvo sobre las manzanas. Añade una capa de almendras fileteadas por encima para aportar textura y un acabado crujiente.

  7. Hornear el pastel

    Introduce el molde en el horno precalentado a 180 °C y hornea durante unos 35 minutos, o hasta que al pinchar el centro con un palillo este salga limpio. Si la superficie se dora demasiado rápido, cúbrela con papel de aluminio durante los últimos minutos de cocción.

  8. Enfriar y servir

    Una vez cocido, retira el pastel del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de desmoldarlo. Puedes servirlo templado o frío.

Tarta mallorquina de manzana y sobrasada [Coca tapada]

Tarta mallorquina de manzana y sobrasada
Receta de Tarta mallorquina de manzana y sobrasada

En esta receta elaboramos una deliciosa tarta mallorquina de manzana y sobrasada, un postre tradicional que combina sabores dulces y salados de forma única. Esta coca tapada mallorquina se caracteriza por estar rellena de manzana, sobrasada y almendras, ingredientes típicos que aportan un toque auténtico y jugoso. La particularidad de esta tarta casera es que va completamente tapada con su propia masa, lo que permite que el relleno se cocine al horno conservando todo su jugo y sabor.

La masa suave y crujiente envuelve el relleno, creando una textura irresistible que hace de esta tarta un postre ideal para cualquier ocasión. Preparar esta receta casera al horno es sencillo y garantiza un resultado espectacular, tanto en aroma como en sabor. Esta tarta dulce y jugosa es perfecta para quienes quieren disfrutar de un postre tradicional mallorquín con un toque diferente y delicioso, manteniendo la esencia de la cocina local en cada bocado.

Ingredientes

Para la masa:
  • 500 gr de harina
  • 150 gr de azúcar
  • 250 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 sobre de levadura en polvo
Para el relleno:
  • 4 manzanas
  • 150 gr de sobrasada
  • 100 gr de almendras tostadas
  • 1 huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 30 ml de nata
  • 30 ml de hierbas dulces
Para pintar:
  • 50 gr de azúcar
  • 30 ml de nata
  • 1 yema de huevo

Como hacer tarta mallorquina de manzana y sobrasada

  1. Empezamos preparando la masa poniendo en un bol la harina, el azúcar y la levadura en polvo.
  2. Añadimos un huevo y la mantequilla, sin haber estado en la nevera para que sea más fácil su mezcla.
  3. Mezclamos todos los ingredientes con las manos, hasta obtener una masa homogénea.
  4. Cubrimos la masa con un paño de cocina y la dejamos reposar 20 minutos aproximadamente.
  5. Mientras, preparamos el relleno pelando y cortando a laminas las manzanas.
  6. Ponemos las manzanas en un bol y añadimos el azúcar, las hierbas dulces, la nata, un huevo batido, la sobrasada a trocitos y las almendras.
  7. Mezclamos con las manos todos los ingredientes y lo reservamos.
  8. Preparamos la tarta estirando la masa, con la ayuda de un rodillo, sobre una superficie plana con harina.
  9. Enrollamos la masa en el rodillo y la colocamos sobre un molde circular alto, cubriendo la base y la pared del molde. Hay que tener cuidado al manipular la masa ya que se rompe con facilidad.
  10. Estiramos la masa sobrante para hacer la tapa de la tarta. Cortamos la masa poniendo encima el molde.
  11. Rellenamos la tarta con el relleno de manzana que hemos preparando anteriormente.
  12. Cubrimos la tarta con la tapa que hemos preparado, sellando los bordes.
  13. Mezclamos el azúcar, la nata y una yema de huevo. Y con la ayuda de un pincel, pintamos toda la superficie de la tarta.
  14. Ponemos la tarta de manzana en el horno precalentado a 170 grados durante 45 minutos.
  15. Una vez cocinada debemos esperar a que enfrié para cortarla.

Video Receta

Manzanas envueltas en hojaldre

Manzanas envueltas en hojaldre
Receta de manzanas envueltas en hojaldre

En esta receta te enseñamos cómo preparar manzanas envueltas en hojaldre, un postre fácil, vistoso y delicioso que se cocina al horno. A partir de una manzana entera, elaboramos un dulce casero que combina la textura crujiente de la masa de hojaldre con un suave relleno de crema pastelera aromatizada con un toque de canela. Este tipo de postres sencillos demuestra que, con pocos ingredientes y una buena presentación, se puede sorprender sin complicaciones.

Primero cocemos ligeramente las manzanas para que queden tiernas, luego las rellenamos con la crema, las envolvemos con pasta de hojaldre y las horneamos hasta que estén doradas y crujientes. Puedes servirlas calientes o templadas, acompañadas de helado o virutas de chocolate. Es una opción ideal para cualquier celebración o comida especial, perfecta tanto para quienes buscan recetas con fruta como para los amantes de los postres clásicos con un toque diferente.

Ingredientes

  • 4 manzanas
  • 300 gr de hojaldre
  • 1 huevo
  • Mantequilla
  • Agua
Para la crema:
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de harina
  • 100 ml de leche
  • Azúcar
  • Canela en polvo

Como hacer manzanas envueltas en hojaldre

  1. En un cazo al fuego poner el huevo con el azúcar y remover hasta ligar los dos ingredientes.
  2. Sin dejar de remover incorporar la harina, la leche y un poco de canela hasta conseguir la crema en su punto.
  3. Pelar las manzanas y quitarles el corazón.
  4. Poner las manzanas al fuego con un poco de agua y mantequilla hasta que se ablanden un poco.
  5. Cuando se hayan ablandado las reservamos.
  6. Una vez frías las manzanas rellenar el centro con la crema que hemos preparado.
  7. Con un rodillo estirar el hojaldre y cortarlo en cuatro trozos.
  8. Colocar una manzana en cada trozo de hojaldre y envolverlas.
  9. Batir un huevo y pintar el hojaldre de las manzanas.
  10. Colocar las manzanas en una bandeja de horno y hornearlas a 180º.
  11. Retirar las manzanas del horno una vez que el hojaldre haya cogido un color dorado.
  12. Servir sobre una capa de helado y virutas de chocolate.

Tarta tatín de manzana

Tarta tatín de manzana
Receta de tarta tatín de manzana

En esta receta preparamos una tarta tatín de manzana, un clásico de la repostería francesa que se caracteriza por su presentación invertida: la fruta se coloca en el fondo del molde y la masa por encima, para darle la vuelta tras el horneado. Esta receta original nació por accidente en el siglo XIX en el hotel de las hermanas Tatin, y con el tiempo se convirtió en un icono gastronómico. Hoy la elaboramos de forma sencilla con hojaldre comprado, aunque también puede prepararse con masa quebrada casera si se prefiere una base más firme y quebradiza.

Es una receta muy fácil, perfecta para preparar al horno, en una sartén apta para horno o incluso en formato mini o individual. El resultado es un postre fino, caramelizado y delicioso, que combina muy bien con una bola de helado de vainilla. Aunque se puede adaptar con otras frutas como la pera, para la versión tradicional se recomienda usar manzanas tipo Reineta o Golden, ya que aguantan bien la cocción y aportan una textura jugosa pero firme. En esta receta te lo explicamos todo paso a paso para que te salga perfecta.

Ingredientes

  • 4 manzanas
  • Hojaldre
  • 150 g de azúcar en polvo
  • 100 g de mantequilla
  • Canela en polvo

Como hacer tarta tatín

  1. Preparar las manzanas

    Pela las manzanas, quítales el corazón y las pepitas, y córtalas en gajos uniformes. Esto ayuda a que se cocinen de manera uniforme y mantengan su forma al caramelizarse.

  2. Engrasar la cazuela

    En la base de una cazuela de barro, añade un poco de mantequilla para evitar que las manzanas se peguen durante la cocción. Asegúrate de cubrir también ligeramente los bordes.

  3. Colocar los gajos de manzana

    Distribuye los gajos de manzana en el fondo de la cazuela. Primero haz un círculo alrededor del borde y luego rellena el centro. Aprieta ligeramente los gajos para que no queden huecos y se cocinen de manera homogénea.

  4. Añadir mantequilla, azúcar y canela

    Reparte el resto de la mantequilla en trozos sobre los gajos de manzana. Espolvorea el azúcar en polvo y la canela por toda la superficie de manera uniforme. Esto ayudará a formar un caramelo delicioso durante la cocción.

  5. Preparar el hojaldre

    Sobre una superficie ligeramente enharinada, estira el hojaldre hasta que quede fino y suficientemente grande para cubrir toda la cazuela. Asegúrate de que sea manejable para que no se rompa al colocarlo sobre las manzanas.

  6. Cubrir las manzanas con hojaldre

    Coloca el hojaldre sobre la cazuela cubriendo completamente las manzanas. Recorta el exceso siguiendo el borde de la cazuela. Con las tiras sobrantes, sella los bordes para evitar que el caramelo se escape durante la cocción.

  7. Hornear la tarta

    Precalienta el horno a 180 grados y hornea la tarta durante 35 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.

  8. Desmoldar con cuidado

    Saca la tarta del horno y deja reposar 5 minutos. Coloca un plato o fuente sobre la cazuela y dale la vuelta con cuidado. Retira la cazuela lentamente para que la tatín quede intacta.

  9. Servir y disfrutar

    Sirve la tarta tatín caliente, acompañada de un poco de nata montada si lo deseas. Cada bocado combina el hojaldre crujiente con las manzanas jugosas y el caramelo.

Video Receta