Fetge amb ceba [Hígado encebollado]

Hígado encebollado
Receta de fetge amb ceba [Hígado encebollado]

El fetge amb ceba es un plato tradicional profundamente arraigado en la cocina popular, conocido en muchas regiones como hígado encebollado o hígado con cebolla. Esta receta combina hígado, habitualmente de cerdo, cordero o res, con abundante cebolla caramelizada, creando un guiso sencillo pero lleno de beneficios nutricionales. El hígado suele cortarse en filetes finos, aunque en algunos lugares se trocea en dados, y se cocina con un sofrito de cebolla, tomate y un chorrito de vino blanco que potencia el aroma y equilibra su sabor intenso.

Cada casa tiene su manera de preparar el fetge amb ceba, ya que algunos prefieren freír el hígado y la cebolla por separado, mientras que otros los cocinan juntos desde el principio. Es una elaboración humilde que aprovecha ingredientes básicos para lograr un resultado sabroso, destacando por ser económica, rápida y perfecta para disfrutar en cualquier época del año.

Ingredientes

  • 4 filetes de hígado de ternera o cerdo
  • 2 cebollas grandes
  • 1 tomate triturado
  • 1 vasito de vino blanco
  • 2 dientes de ajo
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Harina
  • Aceite para freír
  • Tomillo fresco (opcional)

Como hacer fetge amb ceba

  1. Preparación del hígado

    Si los filetes son muy grandes, córtalos en dos para que se cocinen de forma uniforme. Sazónalos bien con sal y pimienta por ambos lados y pásalos ligeramente por harina.

  2. Marcado del hígado

    Calienta aceite en una sartén amplia y fríe los filetes de hígado a fuego medio-alto solo hasta que tomen color por fuera. No hace falta cocinarlos del todo en esta fase. Una vez dorados, retíralos y resérvalos en un plato.

  3. Sofrito de ajo y cebolla

    En la misma sartén, aprovechando el aceite y los jugos del hígado, añade los ajos laminados. Dales unas vueltas hasta que suelten aroma, sin quemarlos. Incorpora la cebolla cortada en juliana y deja que se cocine lentamente hasta que esté bien tierna y transparente.

  4. Incorporación del tomate, el tomillo y el vino blanco

    Cuando la cebolla esté a medio hacer, añade el tomate triturado y el tomillo fresco (si decides usarlo). Mezcla bien y, acto seguido, incorpora el vasito de vino blanco. Cocina todo junto a fuego medio durante unos minutos, dejando que el alcohol se evapore y que la mezcla reduzca hasta obtener una base de sofrito espesa, aromática y bien concentrada.

  5. Cocción final del hígado

    Introduce de nuevo los filetes de hígado en la sartén, colocándolos entre la cebolla para que queden bien cubiertos. Cocina todo junto a fuego medio durante unos 10 minutos, justo lo necesario para que el hígado termine de hacerse y absorba los sabores del sofrito. La cebolla debe quedar muy confitada. Rectifica de sal o pimienta si hace falta y deja reposar un par de minutos antes de servir.

Carn amb fesols [Carne con guisantes]

Carne con guisantes
Receta de carn amb fesols [Carne con guisantes]

La carn amb fesols, o carne con guisantes, es uno de los platos más tradicionales y queridos de Menorca. Este guiso casero, lleno de sabor y aromas de la cocina menorquina, se elabora con carne, ya sea de cerdo o de ternera, acompañada de guisantes, zanahorias y un sofrito de verduras que le aporta una textura melosa. Es un plato humilde y sencillo, perfecto para los días fríos, aunque en la isla se disfruta durante todo el año. Su sabor recuerda a las comidas de siempre, a esos guisos que perfuman la cocina con ese toque tan característico de la gastronomía menorquina.

En Menorca, la carn amb fesols se sirve en bares y restaurantes como segundo plato, y también es habitual encontrarla en forma de tapa o incluso en bocadillo. Su sencillez y su riqueza de sabores la convierten en una receta imprescindible de la cocina tradicional menorquina, un guiso casero que nunca pasa de moda.

Ingredientes

  • 500 g de carne de cerdo (también se puede usar ternera)
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros
  • 3 zanahorias
  • 1 pimiento verde
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • 250 g de guisantes (frescos o congelados)
  • 2 hojas de laurel
  • Tomillo fresco o seco
  • 1 vaso de vino blanco
  • Agua o caldo (según necesidad)
  • Sal y pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer carn amb fesols

  1. Preparar los ingredientes

    Lava y pela todas las verduras. Corta la cebolla en juliana, los ajos en láminas finas, las zanahorias en rodajas, los tomates en dados y el pimiento verde en trozos medianos. Trocea la carne de cerdo (o ternera) en dados.

  2. Dorar la carne

    En una cazuela amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva. Añade la carne y sofríela a fuego medio-alto hasta que quede bien dorada por todos los lados. Una vez dorada, retírala y resérvala.

  3. Preparar el sofrito de verduras

    En el mismo aceite donde se ha dorado la carne (añade un poco más si es necesario), incorpora la cebolla, los ajos laminados, las zanahorias y el pimiento verde. Sofríe durante unos minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras empiecen a ablandarse y tomen color.

  4. Añadir el tomate

    Agrega los tomates en dados y remueve. Cocina unos minutos hasta que el tomate pierda el agua y se forme una salsa espesa.

  5. Verter el vino blanco

    Añade las hojas de laurel y vierte el vaso de vino blanco y remueve bien. Deja que el vino reduzca durante unos minutos para evaporar el alcohol.

  6. Incorporar la carne y el caldo

    Devuelve la carne dorada a la cazuela. Salpimenta al gusto, añade el tomillo y cubre con agua o caldo (según prefieras). Cocina a fuego lento con la cazuela tapada hasta que la carne esté tierna y el guiso tenga una textura melosa.

  7. Cocer los guisantes aparte

    Mientras el guiso se cocina, hierve los guisantes durante unos minutos. Escúrrelos y resérvalos para el final.

  8. Añadir los guisantes y finalizar el guiso

    Cuando la carne esté casi lista y la salsa haya espesado, incorpora los guisantes al guiso. Mezcla suavemente y deja cocer todo junto durante 15-20 minutos más a fuego bajo para que se integren los sabores.

  9. Reposar y servir

    Comprueba el punto de sal y pimienta y ajusta si hace falta. Apaga el fuego y deja reposar el guiso unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten.

Dorada a la menorquina

Dorada a la menorquina
Receta de dorada a la menorquina

La dorada a la menorquina es un plato tradicional de Menorca que se cocina al horno y combina la frescura del pescado con la suavidad de las patatas y la intensidad de las verduras como el tomate y el pimiento. Esta receta te enseña cómo preparar una dorada jugosa, perfectamente cocinada, que conserva todo su sabor y se convierte en protagonista de cualquier comida. El secreto está en hornear primero las verduras, que se impregnan de los jugos y del toque crujiente del pan rallado o la galleta picada, antes de incorporar la dorada para que se cocine uniformemente y mantenga toda su jugosidad.

Siguiendo los pasos de nuestra receta, conseguirás un plato equilibrado, con el pescado y las verduras tiernos, sabrosos, jugosos y llenos de sabor mediterráneo auténtico, ideal para disfrutar durante la temporada de la dorada en el Mediterráneo, un clásico imprescindible en cualquier cocina local de la isla.

Ingredientes

  • 1 dorada limpia
  • 2 patatas grandes
  • 1 tomate grande
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pan rallado o galleta picada
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Como hacer dorada a la menorquina

  1. Preparar los ingredientes

    Pedimos en la pescadería que nos limpien la dorada y la dejen lista para hornear. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas. Cortamos el tomate en rodajas o en dados grandes, y limpiamos y troceamos el pimiento verde. Pelamos y laminamos los dientes de ajo y picamos el perejil fresco.

  2. Preparar la base de verduras

    En un bol grande mezclamos las patatas, el tomate, el pimiento, el ajo y el perejil. Añadimos sal y pimienta negra al gusto y removemos con cuidado para que no se rompan las verduras. Colocamos toda la mezcla en una bandeja de horno extendida de manera uniforme.

  3. Hornear las verduras

    Espolvoreamos el pan rallado o la galleta picada por encima de las verduras y regamos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Horneamos durante 15 o 20 minutos a 170 °C, hasta que las patatas empiecen a ablandarse ligeramente.

  4. Añadir la dorada

    Retiramos la bandeja del horno y removemos con una espátula de cocina para que las verduras se impregnen bien de los jugos. Colocamos la dorada sobre la cama de patatas y verduras, la salpimentamos por ambos lados y añadimos un poco más de aceite de oliva por encima del pescado.

  5. Hornear la dorada

    Volvemos a introducir la bandeja en el horno y cocinamos durante 15 o 20 minutos más, hasta que la dorada esté bien hecha y la carne se desprenda fácilmente de la espina. Servimos caliente acompañada de las patatas y verduras asadas.

Pa amb fonteta

Pa amb fonteta
Receta de pa amb fonteta

El pa amb fonteta es un plato humilde y tradicional de Mallorca, nacido como una ingeniosa manera de aprovechar el pan duro que sobraba en las casas. Este plato de aprovechamiento, sencillo y económico, era preparado por los campesinos utilizando pan duro, que se ablanda al remojarlo en agua y se mezcla con tomate, aceite de oliva y vinagre. Se trata de un plato que se aliña de manera sencilla, y en Mallorca a esto se le llama ‘trempar’; aunque es humilde, refleja la creatividad de la cocina rural mallorquina.

El pa amb fonteta permite aprovechar cualquier tipo de pan, como pan payés o pan de xeixa, y transformar ingredientes básicos en un plato nutritivo, delicioso y lleno de tradición. Su preparación es rápida, práctica y conserva el auténtico sabor del campo mallorquín, ideal para quienes buscan platos fáciles, económicos y con historia.

Ingredientes

  • 1 trozo de pan duro
  • 1 tomate grande
  • 1 cucharada de alcaparras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Unas gotas de vinagre (opcional)

Como hacer pa amb fonteta

  1. Preparar el pan

    Corta el pan duro en trozos manejables y colócalo en un bol. Cubre el pan con agua y deja que se remoje unos minutos hasta que esté más blando. Mientras tanto, puedes preparar los demás ingredientes.

  2. Preparar el tomate y las alcaparras

    Lava el tomate y córtalo en dados pequeños. Coloca el tomate cortado junto con las alcaparras en un bol grande, listo para mezclar más adelante.

  3. Escurrir y desmenuzar el pan

    Cuando el pan esté reblandecido, colócalo en un colador y presiona con una cuchara para eliminar el exceso de agua. Después, desmenúzalo con las manos o un tenedor hasta obtener migas pequeñas y sueltas.

  4. Mezclar el pan con el tomate y las alcaparras

    Incorpora el pan escurrido al bol con el tomate y las alcaparras. Mezcla con cuidado para integrar todos los ingredientes sin que el pan se rompa demasiado.

  5. Aliñar el pa amb fonteta

    Agrega sal al gusto y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Si quieres, añade unas gotas de vinagre para un toque ácido. Remueve suavemente hasta que el pan quede bien impregnado de todos los sabores.

  6. Servir

    Deja reposar un par de minutos antes de servir para que los sabores se integren.

Judías verdes a la mallorquina

Judías verdes a la mallorquina
Receta de judías verdes a la mallorquina

Las judías verdes a la mallorquina son una receta típica de Mallorca que combina productos locales con un resultado lleno de sabor. Se elaboran con judías verdes frescas y planas, cocidas en su punto justo y luego rehogadas en una sartén con sobrasada mallorquina, ajo y almendra picada. El sofrito aporta carácter e intensidad, mientras que las judías mantienen una textura tierna. Así se consigue un plato sencillo, perfecto para disfrutar como entrante o como guarnición de carnes, pescados o unos huevos fritos.

Además de su sabor, las judías verdes salteadas tienen grandes propiedades nutricionales, ya que son ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes. Esta receta une lo saludable de la verdura con el toque tradicional de la sobrasada y la almendra, creando un equilibrio único en la cocina mallorquina. Preparar en casa unas auténticas judías verdes a la mallorquina es una forma de llevar la esencia de Mallorca directamente al plato.

Ingredientes

  • 350 g de judías verdes planas frescas
  • 90 g de sobrasada mallorquina (dulce o picante)
  • 90 g de almendra mallorquina pelada y cruda
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal fina al gusto
  • Pimienta negra molida (opcional, solo si la sobrasada no es picante)

Como hacer judías verdes a la mallorquina

  1. Preparar las judías verdes

    Lava las judías verdes anchas bajo agua fría, retira las puntas y los hilos laterales. Corta cada vaina en tres trozos para facilitar la cocción y el emplatado.

  2. Cocer las judías

    Pon una olla grande con abundante agua y una pizca de sal a hervir. Añade las judías verdes y cuécelas durante 8-10 minutos, hasta que estén tiernas pero aún firmes. Escúrrelas y resérvalas.

  3. Pelar y picar los ajos

    Retira la piel de los dientes de ajo y pícalos en láminas finas o en trozos pequeños, según prefieras la textura en el sofrito.

  4. Freír los ajos

    Calienta el aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia a fuego medio. Añade los ajos picados y sofríelos hasta que empiecen a dorarse ligeramente, cuidando que no se quemen.

  5. Incorporar la sobrasada

    Desmenuza la sobrasada mallorquina en trozos pequeños e incorpórala a la sartén. Remueve con una cuchara de madera para que se funda con el aceite y los ajos, creando una base sabrosa.

  6. Añadir las almendras

    Pica las almendras peladas en trozos pequeños (puedes hacerlo con cuchillo o mortero) e incorpóralas a la sartén. Mezcla bien para que se tuesten ligeramente y absorban el sabor de la sobrasada.

  7. Saltear las judías verdes

    Agrega las judías verdes cocidas a la sartén. Remueve con cuidado para que se impregnen del sofrito de sobrasada, ajo y almendra. Cocina todo junto durante 3-4 minutos a fuego medio.

  8. Rectificar y servir

    Prueba y corrige de sal si fuera necesario. Añade un poco de pimienta negra molida si la sobrasada no es picante. Sirve caliente como primer plato o como guarnición acompañando carnes a la plancha o unos huevos fritos.